Las 32 sedes de la UTN en todo el país paran en reclamo de paritarias
Docentes de la casa de altos estudios paralizarán actividades, exigiendo “un aumento que compense la inflación”. "Para que el país progrese, la educación nunca puede ser la variable", indicaron
El gremio que representa a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut) paralizarán este jueves las actividades 24 horas en reclamo de que las autoridades convoquen de inmediato a la paritaria para discutir un aumento salarial.
La organización sindical señaló en un comunicado que la medida de fuerza afectará actividades académicas y de investigación en todas las sedes de la UTN del país, en rechazo a "la ausencia de reconocimiento al esfuerzo" de los docentes y en demanda de la convocatoria a la paritaria para discutir un aumento que compense la inflación.
"Es preciso que las autoridades nacionales convoquen de inmediato a la Mesa de Negociación Salarial y efectivicen una propuesta concreta. El paro afectará tareas académicas virtuales y de investigación en las 29 facultades regionales de la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, el Colegio Siemens y el Centro de Estudios Mar del Plata, y comprenderá a 15 mil trabajadores del gremio", expresó.
La huelga se realizará en el aniversario de la creación de la UTN, lo que el sindicato calificó como "paradójico", aunque señaló que "el gremio ya no tenía alternativas".
El titular de la Fagdut, Norberto Heyaca, indicó que "los docentes trabajan sin paritaria salarial vigente desde hace más de 90 días” y, además de la compensación por los gastos de conectividad y el reconocimiento en forma de bono, exigió "un aumento para compensar la inflación de este tramo del año y para mantener el poder adquisitivo".
El último acuerdo salarial, firmado en marzo, implicó una suba en tres etapas no acumulativas del 16 por ciento, en tanto Heyaca afirmó que el reclamo "es justo y legítimo porque la inflación acumulada en los primeros 8 meses de 2020 superó el incremento otorgado en la negociación colectiva de principios de año", añadió el dirigente.
"Para que el país progrese, la educación nunca puede ser la variable", concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera
La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.
Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista
Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.
Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.