Córdoba16/10/2020

Este viernes se realizó la 7° Marcha (virtual) por el Derecho a la Salud Mental

Bajo la consigna "2020: ni un paso atrás. La urgencia es construir en comunidad", hubo intervenciones urbanas sin movilización de personas y acciones virtuales.

La séptima jornada de lucha por la salud mental se realizó este viernes de forma virtual. - Foto: gentileza.

Con una propuesta centrada en las redes sociales y en intervenciones urbanas sin movilización de personas, este viernes tuvo lugar la 7° Marcha (virtual) por el Derecho a la Salud Mental que demanda por la plena implementación de la Ley nacional de Salud Mental en nuestra provincia y en el país.

"El 2020 estaba marcado por la fecha límite para el cierre y reconversión de los hospitales monovalentes, y la transformación del sistema de atención a la salud mental, a un modelo comunitario, inclusivo, fortalecido en el primer nivel de atención y con un amplio abanico de dispositivos sustitutivos al manicomio: centros de salud barriales, centros de días, casas de medio camino, programas de vida independiente, salas de salud mental integradas en los hospitales generales, programas laborales y de apoyos, etc. Este proceso conocido como la desmanicomialización fue un compromiso asumido por el Estado en el 2010 ante organismos internacionales y ante la sociedad", recordaron en la convocatoria.

"A 10 años de la Ley y del compromiso asumido, a diferencia de los supuestos avances que declaran las autoridades provinciales, en Córdoba no se ha cumplido con ese compromiso", afirmaron, a la vez que expresaron que  "el contexto de pandemia debió haber acelerado la urgencia de esta transformación, ya que los grandes centros de alojamiento como los neuropsiquiátricos y geriátricos presentan mayores riesgos de contagio de coronavirus".

"A 10 años de la Ley Nacional de Salud Mental, el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental definió la consigna “2020: ni un paso atrás, la urgencia es construir en comunidad”.  Conformado por organizaciones de usuarios y trabajadores del campo de la salud mental, organizaciones sociales, estudiantiles, y de derechos humanos, este colectivo cada año instala el debate por una salud mental basada en los derechos humanos y el modelo social", precisó la convocatoria.

Este año el Colectivo convocó a las 18 horas a seguir la transmisión online a través del canal de Youtube del colectivo: Marcha Salud Mental y también desde la página de Facebook Marcha por el Derecho a la Salud Mental.  Allí se pudo interactuar con mensajes, siguiendo la transmisión de intervenciones, bandas de música, videos especialmente preparados para esta movilización virtual, la lectura del documento y muchas cosas más.

La propuesta de este año fue “marchar, de otras formas, sin salir a la calle, sin exponernos y cuidandonos entre todes; pero visibilizando, demandando que no podemos retroceder más, que la salud mental está en los derechos, en la comunidad. Por eso, este año, estés donde estés: nos encontramos en la virtualidad”.

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.