Tras el desafuero, De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido
La Cámara de Diputados definió retirarle la inmunidad parlamentaria al ex ministro de Planificación con el respaldo de 176 votos. El ex funcionario quedó a disposición de la Justicia.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el desafuero del ex ministro de planificación, Julio De Vido. El oficialismo y la mayoría de los bloques de la oposición -salvo el FPV- participaron de la sesión, que comenzó cerca del mediodía.
Pasadas las 14.15, finalmente la votación dio como resultado el desafuero, tal como lo habían solicitado los jueces federales Claudio Bonadio y Luis Rodríguez, que investigan al ex ministro por fraudes millonarios al Estado.
Ya revocadas sus inmunidades legislativas, hoy mismo De Vido quedó detenido. Fueron 176 votos afirmativos, ninguno negativo y una abstención.
Poco después de conocerse la noticia sobre la votación en la Cámara de Diputados, un contingente de Gendarmería se presentó en el departamento que el ex funcionario tiene en la avenida Libertador y Coronel Díaz, De Vido ya se encontraba camino a Comodoro Py en un auto.
Rodeados de decenas de curiosos que se acercaron a la puerta del edificio, los gendarmes estuvieron un buen rato dentro del edificio, hasta que finalmente se retiraron con las manos vacía, reportó Infobae.
El ex Ministro entró a los tribunales federales pasada las 15, por el Ala Río del edificio al grito de "mándenle champagne a la doctora Carrió". La diputada nacional, no hizo esperar su respuesta y a través de su cuenta de Twitter publicó: "Que no manden, porque no tomo alcohol".
En el cuarto piso, que está cerrado y custodiado por la Policía Federal, De Vido y sus dos abogados, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, fueron recibidos por el juez Luis Rodríguez.
Las investigaciones, que impulsaron esta medida, se refieren al presunto sobreprecio en la compra de Gas Natural Licuado y a los convenios entre Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz (UTN-FRSC).
El motivo del desafuero se ordenó en base a la posible obstrucción de los procesos judiciales por ser De Vido titular de la comisión de Energía en la Cámara Baja.
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.