Mundo14/10/2020

Covid: la OMS adelantó que Brasil no tendrá vacunación en masa en 2021

El organismo advirtió que no habrá vacunas suficientes para abarcar a toda la población, por lo que recomendó priorizar a profesionales de la salud y a mayores de 65 años.

Brasil es el segundo país en el mundo con mayor cantidad de muertes por la pandemia, ya suma 150.687. - Foto: gentileza

Brasil no tendrá vacunación en masa contra el nuevo coronavirus en el año 2021, dijo la vicedirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mariângela Simão, quien destacó que es "imposible" inmunizar a todos, pero sí se podría hacerlo con "los que lo necesitan" en todos los países.

En una entrevista con la cadena CNN Brasil, la especialista aseguró que "no habrá vacunas suficientes el año que viene para vacunar a toda la población (de Brasil), así que lo que la OMS recomienda es que se priorice vacunar a profesionales de la salud y a mayores de 65 años o que tengan alguna enfermedad asociada".

En su opinión, es "razonable" pensar que a fines de 2021, si todo va bien, existan "dos o tres" vacunas aprobadas, y que al año siguiente la inmunización se vuelva más generalizada.

"Yo diría que 2022 será un año en el que tendremos más vacunas, porque tenemos muchas vacunas en desarrollo", indicó Simão, reseñó la agencia de noticias Sputnik.

Subrayó que lo importante no es vacunar a todos en Brasil, lo que es "imposible", sino inmunizar a los que lo necesitan en todos los países.

En Brasil se están desarrollando y testando varias vacunas contra la Covid-19, como la rusa Sputnik V, la del laboratorio chino Sinovac, la desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca y la de la estadounidense Johnson&Johnson, entre otras.

Por el momento, el Gobierno brasileño tan sólo llegó a un acuerdo para producir y distribuir la vacuna de AstraZeneca, aunque los gobiernos locales están cerrando acuerdos por su parte.

El Gobierno de São Paulo, por ejemplo, prometió hace unos días inmunizar a los 46 millones de paulistas en los primeros meses de 2021, a pesar de que la vacuna de Sinovac aún no fue registrada ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el órgano regulador brasileño.

Brasil es el segundo país en el mundo con mayor cantidad de muertes por la pandemia (150.687) y el tercero en cuanto al número de infectados (5,1 millones).

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Covid-19: la OMS advirtió que la inmunidad colectiva “no es una opción”

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.