La Unión y Goodyear Argentina abrieron una planta de reconstrucción de neumáticos
Se ubica en Av. Circunvalación Agustín Tosco, en la ciudad de Córdoba. Comenzará con 5.000 neumáticos reconstruidos por mes, hasta llegar a su plena capacidad de 7.000.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, participó este martes de manera virtual de la inauguración de una nueva planta reconstrucción de neumáticos en ciudad de Córdoba, que llevan adelante conjuntamente Neumáticos La Unión y Goodyear Argentina.
“La apertura de esta plata significará siete mil neumáticos reconstruidos por mes y 90 nuevos puestos de trabajo directos y otros 120 indirectos, lo que resulta un significativo aporte a la industria provincial, que es faro productivo de la Argentina, y una nueva muestra de la capacidad, innovación, creatividad y compromiso de nuestros industriales y empresarios pymes cordobeses”, dijo Accastello.
El ministro además destacó que la reconstrucción de neumáticos contribuye al cuidado del medioambiente y a la economía circular, pues permite la reutilización de elementos aprovechando un insumo que de otro modo se desperdiciaría. “Esto evita un problema que al mundo entero le cuesta resolver, que es el residuo que significan los neumáticos usados y desechados”, señaló.
Se trata de un proceso industrial que ha evolucionado a lo largo de los años, a través de la introducción de nuevas tecnologías e innovaciones. En los mercados de Europa y Estados Unidos se realiza con altos estándares de calidad y es una práctica habitual probada, a la que todas las flotas recurren. En EE.UU. hay actualmente más de 850 plantas de reconstrucción. En esa línea, la provincia suma una planta con iguales estándares de calidad.
Los neumáticos son uno de elementos que determinan la productividad del transporte. Por eso la reutilización de los que van perdiendo el diseño original de sus cascos y bandas de rodamiento es una oportunidad de ahorro de costos, a través de la reconstrucción, recapado o precuradoâ.
Participaron también el presidente de Neumáticos La Unión, Ricardo Ruiz, y el gerente General de Goodyear Argentina, Luis Cuellar; el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibilla; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Victoria Tolosa Paz; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores de La Nación, Guillermo Merediz; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete, Fernando Navarro; el consejero Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Rick de Lambert, y el Coordinador General de Ingeniería Sin Fronteras, Esteban de Olmos.
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.