Desde este sábado, el Festival Escenario celebra al cine y la música
Los contenidos que forman parte de la segunda edición del festival que relaciona al cine y a la música se podrán disfrutar hasta el próximo 30 de octubre en la plataforma Cont.ar.
Escenario 2: Cine + Música, el festival audiovisual dedicado a la relación de ambas artes, desplegará desde este sábado y hasta el viernes 30 una nutrida programación, gratis y por streaming, que podrá apreciarse en la plataforma pública Cont.ar con acceso gratuito.
El festival busca consolidar el valor de la producción documental sobre música, una forma de expresión artística en crecimiento que ofreció valiosos títulos en los últimos años y que ya conforman toda una filmografía y un subgénero dentro del documental.
Al respecto, Iván Wolovik, uno de los dos directores del festival (el otro es Gabriel Patrono), señaló en una entrevista con la agencia de noticias Télam que "todas las películas programadas están atravesadas por la música en todas sus formas, historias de personajes que han sido transformados por la música o que han sido generadores de cambios en la historia, a partir de sus creaciones, decisiones de vida y una fuerte vocación".
"Al ser agrupadas y presentadas dentro de una programación temática -reflexiona el realizador- estas películas cobran una relevancia mayor, en sus búsquedas estéticas y de sentido, de la misma forma que ofrecen al espectador una visión mayor sobre la relación de estas expresiones artísticas".
La programación íntegramente virtual de esta edición estará formada por tres apartados principales: "Sección Oficial", "Rescates y Rarezas" y "Homenajes", y sumará invitados especiales, entrevistas en vivo y encuentros online con directores, músicos y protagonistas de las películas.
Sección oficial - Contenidos disponibles
Contendrá 18 películas documentales, sobre los más diversas temáticas y géneros musicales: electrónica, Hip Hop, cuarteto, tango, candombe, rock, hardcore, trap, cumbia y punk e incluirá estrenos y películas poco difundidas en el país con la participación de obras de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y México.
ARMONÍAS PARA DESPUÉS DE LA GUERRA, de Pablo Tosco y Migue Roth (Historia del músico kurdo-sirio Gani Mirzo)
ESTA NOCHE EN EL HOTEL CENTRAL, de Daniel Casabé y Mario Martinelli (Experiencia musical en cuarentena del artista plástico y performer Bernardo Kehoe)
TAMBOR O PELOTA, de Sergio Onofre (Vida del fundador de la Orquestra de Tambores)
CADENA PERPETUA, OTRA VEZ 150, de Juan Riggirozzi
EL COLOR DEL RUIDO, de Federico Pérez Losada (Con la participación de Valle de Muñecas)
EL ORÍGEN DE LAS CANCIONES, de Maxi Bearzi y Martín Wain (Artistas argentinos y argentinas cuentan el origen de canciones emblemáticas)
R4P3R3S - ARTE Y LÍRICA DISIDENTE, de Rodrigo Del Canto (Panorama artístico y lírico sobre la banda de rap transfeminista Amazonas Crew)
AMIGO LINDO DEL ALMA de Daniel Charlone (Documental sobre el músico Eduardo Mateo)
ESPÍRITU INQUIETO, de Eli-u Pena y Matías Guerreros (Vida y obra del músico Gustavo "Príncipe" Pena)
EDO VOCES DE REVOLUCIÓN, de Tomás Makaji (Historia de la banda Existencia de Odio)
EL CANTO DEL TIEMPO, de Mana García (Documental protagonizado por Tonolec),
SATORI SUR, de Federico Rotstein (Acerca del escritor y periodista Miguel Grinberg)
ESPEJOS ROTOS, de Edgardo Bechara El Khoury y Christian Mouroux
ÁLVARO: ROCKSTARS DON´T WET THE BED, de Jorge Catoni (Rescate de la obra del músico Chileno Álvaro Peña)
MADRE BAILE, de Carolina Rojo (Historia del Cuarteto y de su creadora Leonor Marzano)
LA MANZANA CONTRAATACA, de Guido Deniro (Regreso de La Manzana Cromática Protoplasmática)
LOS KNACKS: DÉJAME EN EL PASADO, de Mariano Nesci y Gabriel Nesci
UNA BANDA DE CHICAS, de Marilina Giménez (Retrato de la escena musical actual)
Sección Rescates y Rarezas - Contenidos disponibles
PAJARITO ZAGURI, documental inédito de Pablo Sosa. 2003
BALADA PARA UN KAISER CARABELA (Versión restaurada por su director, con la actuación y música de Luis Arberto Spinetta), de Fernando Spiner. 1987
LOS BRUJOS EN CEMENTO (Material inédito de la presentación del disco San Cipriano), de Damián Marsicano, Pablo Apezteguía y Maximiliano Sachetti. 1994
SUÁREZ EN EL KONEX (Reunión histórica de la banda), de Fernando Blanco. 2016
Sección Homenajes - Contenidos disponibles
HOMENAJE A ALCIRA LUENGAS
ALMENDRA. 1970. Por primera vez se verá un valiosísimo hallazgo histórico de un material especialmente restaurado y digitalizado para el festival. Con la colaboración de Universidad Nacional de Córdoba
HOMENAJE A JULIO SERBALI (CINEPRESS)
Material inédito del fundador de CINE PRESS, el archivo histórico audiovisual de la provincia de Córdoba. Con el aporte de un material inédito de Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Atahualpa Yupanqui, Sandro, Jairo y Cuarteto Zupay.
HOMENAJE A ZUHAIR JURY
EL PIANO MUDO. Biopic sobre el gran pianista Miguel Ángel Estrella (Película restaurada especialmente para el festival) 2009
HOMENAJE A SIMON FELDMAN
TANGO ARGENTINO. Documental nunca antes estrenado, de uno de los padres de la generación del 60, con imágenes inéditas de Astor Piazzolla y el Tata Cedrón entre otros. Con el apoyo del Museo del Cine. 1969
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo
Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.