Los CAPS del sureste de la ciudad realizan ecografías obstétricas
Se tratan de 16 controles por jornadas que se llevan adelante en Centros de Atención Primaria de la Salud de la Capital habilitados como parte de la propuesta.
En las últimas semanas, la Dirección General de Integración Sanitaria en articulación con la Dirección de Maternidad e Infancia, el Hospital Materno Provincial Felipe Lucini y la Coordinación de los Centros de Atención Primaria de la Salud, lanzaron una nueva estrategia para fortalecer el cuidado del embarazo a través de ecografías obstétricas.
Se trata de un circuito que implica la visita mensual de profesionales ecografistas del Hospital Materno Provincial Felipe Lucini a cada uno de los centros de salud seleccionados, y la realización de hasta 16 ecografías por jornada.
Para Diego Alonso, director general de Integración Sanitaria, “poner este circuito en marcha, aún en contexto de pandemia, implica priorizar el cuidado de la salud integral para la población. Acercar el servicio de ecografías a donde las personas embarazadas viven es generar accesibilidad y continuar reforzando la atención primaria”.
En esta línea, es relevante aclarar que el circuito también promueve el vínculo y la coordinación entre los distintos niveles de atención y permite el aumento de la capacidad, la optimización de las derivaciones a atención especializada, el acortamiento de los tiempos de atención y la detección temprana de posibles problemas de salud.
Además de la relevancia vinculada a la atención de calidad y el cuidado durante todo el embarazo, es importante subrayar el valor simbólico específico que tiene la ecografía obstétrica para la persona embarazada y su familia.
Después de sólo 6 jornadas del circuito implementado, ya pudieron acceder a sus ecografías obstétricas más de 60 personas. Además de la ecografía, se aprovecha la visita de la persona embarazada al CAPS para pautar futuros controles y acompañamientos, fortaleciendo el cuidado integral del embarazo.
Cabe destacar que se trata de una etapa inicial en la implementación de la estrategia y se prevé sumar el servicio de manera progresiva a los distintos CAPS provinciales.
Para acceder al estudio, las personas que residan en cualquiera de estos barrios donde se puso en marcha el circuito deben acercarse al centro de salud y solicitar un turno en el área de ginecología.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.