Fernández dijo estar "muy confiado" en alcanzar "una solución con el FMI"
El Presidente destacó la "mirada muy realista" sobre la situación de Argentina que tiene la titular del organismo multilateral de crédito, Kristalina Giorgieva.
Alberto Fernández destacó este jueves estar "muy confiado" en que la Argentina logrará "encontrar una solución con el Fondo Monetario Internacional (FMI)" y destacó la "mirada muy realista" sobre la situación del país que tiene la titular del organismo, Kristalina Giorgieva.
"Estamos trabajando con el FMI en este momento, con un grupo técnico que llegó, y estoy muy confiado en que vamos a encontrar una solución", dijo el Presidente este mediodía desde la residencia de Olivos por videoconferencia ante representantes de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (Aaccla).
El mandatario agregó al respecto que "todos tenemos la misma voluntad de que la Argentina cumpla sus obligaciones sin postergar a los sectores de la sociedad que ya han hecho esfuerzos inconmensurables".
Asimismo, afirmó que el gobierno de Mauricio Macri "nunca pudo resolver los problemas fiscales y trató de resolverlos endeudándose y, de ese modo, la deuda creció de modo descomunal".
"Teníamos que pagar la deuda en muy poco tiempo, algo imposible, porque la economía en los últimos tres años solo registró caídas", reseñó el mandatario sobre la situación que encontró el Gobierno al asumir la gestión, en diciembre pasado.
De hecho, reiteró que en ese momento el país "estaba en terapia intensiva" y agregó que, "estando en terapia intensiva, luego le agarró el coronavirus", en referencia a la llegada de la pandemia al país y su consecuente impacto económico.
"Debemos construir un capitalismo distinto al que conocimos, es la hora de construir un capitalismo solidario", agregó.
Además, destacó que el Gobierno nacional cuenta con "datos para ser optimistas" y destacó que, "por primer vez en mucho tiempo, el porcentaje de recaudación impositiva fue mayor que la inflación".
"Estamos empezando a dar vuelta la curva y recuperando niveles de productividad parecidos a los que teníamos antes de la pandemia", remarcó. Fernández mencionó que al asumir la Presidencia se "puso una serie de objetivos, en especial, problemas serios con el empleo informal y con la pérdida de empleos registrados".
"Queremos que el Estado fije reglas claras y que los inversores las cumplan, inviertan, den trabajo, desarrollen sus productos y los vendan y paguen los impuestos", enfatizó.
“Néstor Kirchner fue el mejor presidente que tuvo la democracia”
“Néstor Kirchner fue un hombre inmenso, con un genio político y con una capacidad para ver y atender la necesidad del otro como pocas veces vi en mi vida política”, expresó este mediodía Alberto Fernández al participar de la presentación del libro "Néstor, el hombre que cambió todo", que se realizó en la sede de la Casa Patria Grande, en la Ciudad de Buenos Aires.
“Néstor fue, sin ninguna duda, el mejor presidente que la democracia tuvo, y lo digo con respeto por todos“, afirmó el Jefe de Estado y añadió: “Nos cambió la vida a todos; nos hizo ver que había otro modo, que había otra forma, que no era la especulación; y que había compromisos primeros que siempre había que respetar”.
“Recuerdo que Cristina Fernández nos planteaba que en toda sociedad hay una disputa de intereses y que la política lo que hace es representar intereses. Néstor nunca tuvo dudas sobre qué intereses debíamos representar y nos enseñó a nosotros a no tener dudas”, enfatizó.
En la presentación del texto, de Jorge Devoto y publicado por la editorial Planeta, también hablaron la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta; la editora Adriana Fernández y, por medio de un videollamada, el senador Oscar Parrilli y la cantante Teresa Parodi.
El libro narra anécdotas y contiene testimonios del ex presidente a poco de cumplirse 10 años de su muerte, ocurrida el 27 de octubre de 2010.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.