País07/10/2020

Diputados buscará emitir dictamen del proyecto sobre cupo laboral trans

Las comisiones de Mujeres y Diversidad y Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados buscarán este jueves emitir dictamen del proyecto "Diana Sacayán–Lohana Berkins".

El plenario de comisiones se realizará mañana a las 13 a través del sistema de videoconferencia. - Foto: gentileza.

Las comisiones de Mujeres y Diversidad y Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados buscarán este jueves emitir dictamen del proyecto de Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans "Diana Sacayán–Lohana Berkins".

El borrador del dictamen que circula por despachos del oficialismo y de la oposición recoge los aportes de una docena de proyectos similares presentados en la Cámara baja.

También toma importantes antecedentes tales como el Decreto 721/2020 de cupo laboral en la administración pública suscrito por el presidente Alberto Fernández, el Decreto 0015/20 de cupo laboral en el Senado suscrito por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y las leyes de cupo e inclusión laboral aprobadas en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos.

Entre otras cuestiones, el texto consensuado dice que el Estado nacional "debe ocupar en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes".

"A los efectos de garantizar la igualdad real de oportunidades, el requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo en los términos de la presente Ley", dice otro de los artículos.

Y aclara: "Si las personas aspirantes a los puestos de trabajo no completaron su educación, en los términos de la ley de Educación Nacional, se permitirá su ingreso con la condición de cursar el o los niveles educativos requeridos y finalizarlos".

"Toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo formal digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de identidad de género y/o su expresión", continúa.

Otro de los puntos más destacados dice que "los organismos comprendidos en la presente ley deben promover acciones tendientes a la sensibilización con perspectiva de género y de diversidad sexual en los ámbitos laborales, con el fin de una efectiva integración de las personas travestis, transexuales y transgénero en los puestos de trabajo".

Sobre el tema, la diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos), autora del proyecto impulsado junto a la Liga LGBTIQ+ de las provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, remarcó: "Queremos incluir allí donde históricamente hubo violencia y abandono"

"Los Derechos Humanos del colectivo travesti trans han sido histórica y sistemáticamente vulnerados por el Estado argentino. En el año 2012 comenzamos a revertir esa situación con la Ley de Identidad de Género, que vino a garantizar el derecho a la identidad autopercibida y el derecho a la salud integral", agregó la diputada por Córdoba.

El plenario de comisiones se realizará mañana a las 13 a través del sistema de videoconferencia.

Te puede interesar

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.