País08/10/2020

Violencia de género: entre enero y agosto, la Línea 144 recibió 74.309 llamadas

Desde el inicio del aislamiento el 20 de marzo hasta el 31 de agosto se receptaron 53.081 comunicaciones vinculadas a situaciones de violencia de género en el país.

El 1.797 personas en situación de violencia asistidas tenían medidas de protección vigentes. - Foto: gentileza Qué digital

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades publicó este miércoles los datos correspondientes a las comunicaciones recibidas por la Línea 144, teléfono de emergencia destinado a contener a personas en situación de violencia o a su entorno familiar.

Entre enero y agosto de 2020, la línea recibió 74.309 comunicaciones. Desde el inicio del aislamiento obligatorio el 20 de marzo hasta el 31 de agosto se receptaron 53.081 llamadas vinculadas a hechos de violencia de género en el país: Buenos Aires (12.038), CABA (3.234), Entre Ríos (876), Mendoza (796), Córdoba (585), Tucumán (557), etc.

El promedio diario de comunicaciones desde el comienzo del ASPO muestra un aumento del 20% respecto al mismo lapso de tiempo (165 días) anterior a las medidas de distanciamiento.

Del total de contactos, se recibieron 20.369 comunicaciones que fueron derivadas a distintos canales de asistencia para su seguimiento (intervenciones). El 89% de las intervenciones corresponde a la modalidad violencia doméstica. 

En relación con los tipos de violencia registrados, casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica por parte de su agresor. En segundo lugar, un 67% refirió haber sufrido violencia física y en tercer lugar un 36% afirma haber sufrido violencia económica. El 13% manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual. En el 14% de los casos se utilizó un arma (de fuego o punzocortante).

El 62% de las personas que se comunicaron tienen entre 15 y 44 años. 492 (2%) se encontraban embarazadas y 524 (3%) tenían algún tipo de discapacidad.

En relación a las características de los agresores, el 91% son varones. En el 43% de los casos, quien comete las agresiones es una ex pareja y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual (40%).

Por otra parte, el 1.797 personas en situación de violencia asistidas tenían medidas de protección vigentes.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.

Noticia relacionada:

Violencia machista: en lo que va del año, hubo 202 femicidios en el país
Entre 2017 y 2019, se registraron 119 femicidios de niñas y adolescentes

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".