Política07/10/2020

Cafiero: "Es central que se avance en el diálogo democrático entre poderes"

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó este miércoles ante el Senado un nuevo informe de gestión, con el eje puesto en la situación económica y las medidas para la "reactivación".

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, presentó un nuevo informe de gestión y respondió a las preguntas de los senadores - Foto: Télam.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brindó este miércoles ante el Senado un nuevo informe de gestión, con el eje puesto en la situación económica y las medidas para la "reactivación".

En el comienzo de su discurso aseguró que el Gobierno no se "escudará" en la existencia de "una crisis global" para justificar la crisis económica y social que afecta al país, pero pidió que "se reconozca con la gravedad que corresponde", en el marco del contexto internacional.

"La pandemia también nos confundió con falsas noticias, con tergiversaciones en los medios y mensajes peligrosos para la integridad. Creo que desde los medios y también desde la política debemos tener un compromiso ético con la comunicación", detalló. 

El funcionario nacional señaló asimismo que el segundo trimestre tuvo "la mayor caída del PBI de la Argentina en toda su historia" y que "el INDEC exhibió que la pobreza 5,5%; la indigencia 2,8% y el desempleo 2,5%".

"Es cierto que nosotros no venimos a poner excusas y no venimos a escudarnos en que esto es una crisis global. Es evidente que hay una crisis global pero no venimos a contentarnos con describir los datos ni a echarle la culpa a nadie ni a decir que pasaron cosas, sino a ver cómo ponemos las cosas en orden entre todos", argumentó.

Por otra parte, indicó que "es central que se avance en el diálogo democrático entre los distintos poderes" para lograr "una agenda de desarrollo que todavía está inconclusa en el país".

"El 95% de los incendios son intencionales"

El jefe de Gabinete subrayó esta tarde que "el 95% de los incendios" que se dan en varias provincias del norte del país "son intencionales" y sin embargo "el Poder Judicial no está actuando".

"El poder que no está actuando es el Poder Judicial. El 95% de los incendios son intencionales y sin embargo todavía no hay ninguna pena", indicó el funcionario y afirmó que, desde el Poder Ejecutivo, "el plan de manejo del fuego ha aumentado en un 260% respecto de 2019".

“La oposición va camino a convertirse en una ultraderecha”

El funcionario nacional sostuvo que "si la oposición no se aleja del discurso del odio va camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática" y la acusó de hacer "terraplanismo político".

La fuerte definición del ministro coordinador del presidente Alberto Fernández se dio ante una pregunta de la senadora de Juntos por el Cambio Pamela Verasay, quien lo consultó sobre "cómo ve a la oposición".

"Me hicieron una pregunta política y la quiero responder, porque este es un ámbito de debate", comenzó Cafiero y agregó: "Creo que si no se aleja del discurso del odio va camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática y minoritaria".

Y en la misma línea, sostuvo que "esta suerte de terraplanismo político que están tratando de agitar, sobre valores, libertades, que le discuten a la ciencia cuestiones válidas y comprobadas, me parece que no es el camino".

"Nosotros no vamos a promover ningún golpe de Estado”

Cafiero aseveró que "no va a promover ningún golpe de Estado" así como tampoco "la defensa de gobiernos autodesignados" y ratificó la posición argentina en "defensa de los derechos humanos de todo el planeta", al referirse a la situación en Venezuela durante su segundo informe de gestión ante el Senado.

Al responder preguntas de la oposición sobre la situación en Venezuela, tras la resolución de la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en ese país, el funcionario declaró que la actitud del Gobierno argentino "es de defensa de los derechos humanos" y reafirmó que "no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre".

"Nosotros no vamos a promover ningún golpe de Estado, no vamos a promover la defensa de gobiernos autodesignados como sí sucedió", sostuvo, en alusión al reconocimiento de la anterior gestión de Mauricio Macri al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó.

En ese sentido, aclaró que con su voto de respaldo al informe Bachelet en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, "Argentina ratificó la decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y en cualquier gobierno, no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre".

"También nos preocupan otros países como Colombia y Bolivia y los derechos humanos de la comunidad afroamericana de EEUU", subrayó.

Noticia relacionada:

Alicia Castro renunció a ser embajadora en Rusia: su carta completa

Te puede interesar

Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad

El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.