Covid-19: 35,7 millones de contagiados y 1.100.000 muertos en el mundo
Argentina se encuentra en el octavo puesto mundial, cerca de superar a España, según los últimos datos reportados por la universidad estadounidense Johns Hopkins.
La cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo es de casi 35,7 millones, mientras que los muertos se acercan a 1.100.000, en una estadística que tiene a la Argentina en el octavo puesto, muy cerca de superar a España, según los últimos datos reportados hoy por la universidad estadounidense Johns Hopkins.
En total, la propagación de la enfermedad afectó a 35.675.704 personas, con 1.047.220 decesos y 24.848.808 pacientes que lograron recuperarse.
En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 210.784 víctimas fatales, con 7.495.165 casos confirmados hasta el momento.
Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 6.685.082 personas contagiadas y 103.569 decesos, mientras que Brasil, ahora tercero, suma 4.927.235 pacientes infectados y 146.675 fallecidos en total.
Rusia figura en el cuarto puesto, con 1.231.277 contagios y 21.559 decesos, en tanto, Colombia, el país sudamericano más complicado después de Brasil, aparece con 869.808 casos y 27.017 víctimas fatales, de acuerdo con datos oficiales compilados por la casa de altos estudios estadounidense.
Perú tiene 829.999 contagios y 32.834 muertes, España registró hasta el momento 825.410 contagios y 32.486 decesos, Argentina -volvió al octavo puesto- tiene 824.468 infectados y 21.827 decesos, México posee 789.780 infectados y 81.877 muertes y Sudáfrica suma 683.242 infectados y 17.103 muertes.
Luego vienen, Francia con 675.428 casos y 32.383 muertes, Reino Unido, con 532.779 personas enfermas y 42.535 fallecidos, Irán, con 479.825 enfermos y 27.419 decesos, Chile con 473.306 contagiados y 13.070 víctimas fatales, e Irak, con 387.121 casos positivos y 9.531 decesos.
Posteriormente, aparecen Bangladesh con 371.631 casos y 5.405 víctimas fatales; Arabia Saudita con 337.243 infectados y 4.923 muertos; Italia, con 330.263 contagiados y 36.030 decesos; Turquía, con 327.557 casos y 8.553 muertes, y Filipinas, que tiene 326.833 pacientes con Covid-19 y 5.865 decesos.
En tanto, China, nación donde se originó el brote se mantenía con 90.660 contagiados y 4.739 decesos, cifras que no son creídas por los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.