Falleció el secretario de Salud de Salta tras contagiarse de coronavirus
Sergio Humacata se contagió de Covid-19 unos días después de asumir en el cargo junto al ministro del área, Juan José Esteban, que también estuvo aislado con la enfermedad.
El secretario de Servicios de Salud de Salta, Sergio Humacata, falleció a los 62 años tras permanecer poco más de dos semanas internado con coronavirus, lo que ocurrió unos días después de asumir en el cargo junto al ministro del área, Juan José Esteban, que también estuvo aislado con la enfermedad y este lunes se reincorporó a sus funciones.
“Es un momento muy difícil y triste para todos nosotros. Acaba de fallecer el doctor Sergio Humacata, una gran persona y un profesional fuera de serie, que dejó su vida luchando por la salud de los salteños”, dijo el gobernador Gustavo Sáenz.
El mandatario, que expresó sus condolencias a la familia del funcionario en su cuenta de la red social Twitter casi a medianoche, agregó: “Es una pérdida irreparable”.
Humacata había asumido en el cargo el 9 de septiembre pasado, junto al ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, y apenas diez días después fue internado. Desde entonces se multiplicaron las cadenas de oraciones en las distintas redes sociales, debido a la gravedad de su salud.
Este lunes a la noche, un comunicado del Ministerio de Salud Pública informaba vía Twitter el fallecimiento del profesional, y transmitía las condolencias del ministro y de todo el personal de la cartera a su familia por “la irreparable pérdida”.
El hermano del funcionario fallecido, el reconocido periodista y presentador de folclore de Salta, Oscar Humacata, también expresó su dolor en las redes sociales. “Me quedé sin hermano… mil gracias por tanta oración y atención brindada para su recuperación. Te pido Dios que lo recibas a su lado. Gracias por todo Sergio Alfredo. Hoy estamos destrozados”.
El 20 de septiembre se informó que el funcionario había sido internado con Covid-19 y enseguida se le diagnosticó una pulmonía bilateral que lo mantuvo en estado delicado, con asistencia respiratoria.
Su cuadro fue empeorando hasta requerir tratamiento con diálisis por las serias complicaciones renales.
Durante su tratamiento recibió ibuprofeno inhalado y plasma, pero finalmente su cuadro empeoró y anoche falleció. El ministro de Salud, que también dio positivo para coronavirus, transcurrió las dos semanas de aislamiento prácticamente asintomático y este lunes se reincorporó a sus funciones presenciales, tras ser dado de alta.
Esteban contó en declaraciones a medios salteños que unos días después de haber asumido viajaron con Humacata al norte de la provincia, y todos los que compartieron el avión resultaron contagiados, incluso el personal de prensa de la cartera sanitaria.
Humacata había sido director del Hospital Del Milagro en 1995 y se desempeñó en el Instituto Provincial de la Salud, la obra social provincial, como jefe de Auditoría y director de la Zona Centro, entre otros cargos.
Especializado en medicina pública, el profesional también fue vicepresidente de la Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y se desempeñó en la Superintendencia de Salud, hasta su alejamiento para ser secretario de Servicios de Salud, hace menos de un mes.
Humacata presidió la Agrupación de Médicos Peronistas y fue un impulsor de la donación de órganos en la provincia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.