Nagorno Karabaj: armenios de Córdoba realizaron una caravana por la paz
La colectividad local se manifestó este domingo, al cumplirse una semana del recrudecimiento del conflicto armado en la zona en disputa entre Armenia y Azerbaiyán.
A una semana del recrudecimiento del conflicto armado entre Armenia y Azerbaiyán, en Córdoba la comunidad armenia realizó una caravana por la paz. La manifestación se realizó desde la sede de la institución, en Armenia 2080, hasta el pabellón de la Universidad Nacional de Córdoba.
Aunque la disputa es de larga data, los combates en la zona en disputa, Nagorno Karabaj, se reactivaron el domingo 27 y transcurrieron durante toda la semana con ataques recíprocos y un llamado de la comunidad internacional para que cese la hostilidad.
En esa línea, se conoció este domingo que Azerbaiyán propone un alto del fuego si Armenia plantea un calendario de retiro de sus tropas de esa región, según declaró el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev.
"Nuestra condición para el cese del fuego consiste en que Armenia debe proponer una agenda provisional de la retirada de sus tropas de los territorios ocupados azerbaiyanos en Nagorno Karabaj, una agenda que no quede solo en palabras sino que vaya acompañada de acciones, con una fecha de liberación para cada territorio", dijo Aliyev en una entrevista con la cadena Al Arabiya, según recogieron las agencias de noticias Sputnik y Europa Press.
Desde la embajada armenia en Argentina, en tanto, denunciaron que el conflicto representa un nuevo genocidio. "Los intentos de cometer un nuevo genocidio en estos días de ataques de Arzebaiyán y Turquía junto a mercenarios de ISIS se estrellan contra la voluntad de vivir de los armenios", expresó en un comunicado.
"La república de Armenia es garante de la vida de los armenios y no permitirá un nuevo genocidio", agregó.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Neonatal: arrancó la audiencia de alegatos, en la que los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
Se puso en marcha la etapa de los alegatos con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además, hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
Por presuntas "estafas reiteradas" de una empresa de aberturas, secuestraron dinero y vehículos
Allanamientos en los barrios Villa Belgrano, Jockey Club y Guiñazú derivaron en el secuestro de dos automóviles, un cuatriciclo, 10.800.000 pesos, dólares, 12 teléfonos celulares, cinco CPU, notebooks y tablets, entre otros elementos.
Cambios en la Municipalidad: Passerini le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
En una inesperada "reducción de planta", el intendente Daniel Passerini decidió que todos los integrantes del gabinete deben presentar su dimisión para evaluar quiénes seguirán en su equipo.
Un operario agrícola murió atrapado en la máquina que embolsa alimento para animales
El accidente laboral fatal ocurrió en un campo de cultivo ubicado en la localidad Tío Pujio. El trabajador tenía 23 años. La Las causas del hecho son investigadas por la Policía.
"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos
Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".