Política03/10/2020

El PJ apuesta a la unidad y busca que Alberto Fernández presida el partido

El Partido Justicialista propuso por unanimidad al actual mandatario nacional como firme candidato para presidir esa fuerza ante el próximo recambio de autoridades.

"Sería bueno para el justicialismo que la lista que podamos hacer la presida el actual presidente", dijo Gioja. - Foto: NA

El Partido Justicialista (PJ) avanzó este viernes en la organización de un acto virtual para el 17 de Octubre, y propuso por unanimidad a Alberto Fernández para presidir esa fuerza ante el próximo recambio de autoridades, informaron fuentes partidarias.

"Sería bueno para el justicialismo que la lista que podamos hacer la presida el actual presidente de la Nación. Esto facilitaría la lista única. No podemos estar divididos de ninguna manera; lo que más vale es la unidad que supimos conseguir todos", puntualizó el diputado y actual titular del PJ Nacional, José Luis Gioja.

Los detalles de la convocatoria para conmemorar una fecha clave del calendario partidario y avanzar en el debate por la renovación de autoridades fueron los ejes del encuentro del PJ que, también en formato virtual, reunió a funcionarios, gobernadores, legisladores y dirigentes del oficialismo en todo el país.

Junto a Gioja, participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros Eduardo de Pedro (Interior); Ginés González García (Salud) y Agustín Rossi (Defensa); además de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Formosa, Gildo Instrán; de La Rioja, Ricardo Quintela; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; y de Tucumán, Juan Manzur.

También participaron la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; y los referentes sindicales Héctor Daer (CGT); Hugo Yasky (CTA); Ricardo Pignanelli (SMATA); y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); además de intendentes y legisladores.

Tras el encuentro, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió a respaldar la propuesta para que el Presidente lidere el PJ. "Cuando el Gobierno está luchando contra una pandemia y contra una oposición que busca debilitarlo, hay que darle mayor fortaleza política y encolumnar institucionalmente al peronismo detrás del Presidente de la Nación", expresó a Télam.

Para el mandatario pampeano, "sería una muestra contundente de apoyo de todo el movimiento" que Fernández liderara esa fuerza.

Asimismo, Ziliotto manifestó su preocupación por las acciones de "un sector que no acepta la decisión popular plasmada en las urnas".

"Uno analiza quienes llevan adelante esas conductas y esas manifestaciones, y la enorme mayoría son los derrotados de octubre y sus dirigentes. Son expresiones minoritarias, pero potenciadas por coberturas desmedidas de medios de prensa que pertenecen a grupos de poder económico que hoy no pueden incidir en actos de gobierno como antes", puntualizó.

Advirtió que "se trata de una cuestión ideológica", y aseguró que "quienes lideran esas maniobras tienen un punto en común, son el antiperonismo".

"Ese debate debe centrarse en cuál debe ser el rol del Estado, qué país queremos, cómo lo desarrollamos de manera federal y cómo distribuimos la riqueza para que cada vez haya menos pobreza", dijo.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.

La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"

El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó"

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril

La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.

Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador

Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Javier Milei

Scott Bessent mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. En un comunicado, el funcionario estadounidense destacó el avance en el comercio recíproco y el "liderazgo" de Milei.