País01/10/2020

Oficializan extensión de los créditos a tasa 0 para monotributistas

La extensión aplica también a los autónomos y regirá hasta el 31 de octubre. Se puede acceder a un monto máximo de $ 150.000, de acuerdo a la categoría.

Los fondos solicitados se acreditan en las tarjetas de crédito de los beneficiarios en tres desembolsos mensuales. - Foto: ilustrativa

El Gobierno formalizó la extensión de los créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos hasta el 31 de octubre, y para el sector de cultura pero con vigencia hasta el 31 de diciembre, a través de la decisión administrativa 1783/2020 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La misma aceptó las recomendaciones realizadas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) en su Acta Número 22.

Esta decisión se anticipó este miércoles en la reunión de Gabinete Económico realizada en Casa Rosada.

Los préstamos a tasa 0 permitieron asistir a más de 640.000 trabajadores independientes, por un monto total mayor a $ 68.600 millones. En tanto que más de 31.000 monotributistas y autónomos que se desempeñan en distintas actividades culturales también lo tramitaron.

Esta línea especial se habilitó a principios de agosto último para trabajadoras y trabajadores del ámbito de la cultura, por un monto que supera los $ 2.800 millones.

Estos créditos forman parte de las herramientas previstas en el ATP, y cada trabajador puede acceder a un monto máximo de $ 150.000, de acuerdo con la categoría en la que está inscripto.

Los fondos solicitados se acreditan en las tarjetas de crédito de los beneficiarios en tres desembolsos mensuales sucesivos e idénticos.

Los Créditos a Tasa Cero para el sector de la cultura cuentan con un período de gracia de 12 meses, tras lo cual la devolución se hará en un mínimo de 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Para las demás actividades, el periodo de gracia es de tres meses, y la devolución también se hace en 12 cuotas.

Noticia relacionada:

Afip extendió la suspensión de bajas por falta de pago de monotributistas

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.