La UNC lanzó “Tendiendo Puentes”, un mapa interactivo para comercios
Se trata de una propuesta georeferenciada que permite dar visibilidad a pequeños y medianos comercios, y acercarlos a la comunidad.
Los pequeños y medianos comercios de barrio cobraron relevancia en el marco de la pandemia, debido a que en estos últimos meses la mayor parte de la circulación social se restringió a la zona de cercanía al domicilio.
En ese contexto, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó "Tendiendo Puentes", un mapa georreferenciado que posibilita dar visibilidad a pequeños y medianos comercios, y acercar sus propuestas a la comunidad. Está disponible en el sitio web https://tendiendopuentes.unc.edu.ar
Esta herramienta, desarrollada en el marco del Programa Compromiso Social Estudiantil, busca que pequeños y medianos comercios y prestadores de servicios profesionales y oficios de Córdoba puedan visibilizarse y potenciar sus ventas, a través de un mapa colaborativo georreferenciado.
Al mismo tiempo, permitirá que el consumidor acceda a información de localización, líneas de productos y servicios, medios de pago, tipos de entregas y canales de comunicación de los distintos comercios de Córdoba, contando con alternativas múltiples de elección de compra.
La presentación oficial se realizó este martes a través de la plataforma de Youtube y contó con la participación del rector Hugo Juri, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jhon Boretto, el secretario de Extensión Universitaria, Conrado Storani, el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Juan Saffe y de la coordinadora General de CSE, Jésica Malik de Tchara.
Juri rescató “el valor extraordinario del proyecto” en tiempos de Covid-19. “Es fundamental el apoyo desde las universidades públicas a la sociedad. En este caso, el apoyo a los comercios de barrio que no tienen las posibilidades tecnológicas y de acceso a redes como lo tienen las grandes empresas. Esto es muy bueno para la UNC y es un gran trabajo relevar más de 2.500 negocios. Estamos muy agradecidos por el trabajo que han hecho”, expresó.
A su turno, Boretto sostuvo que "lanzar un proyecto de estas características tiene que ver con la contribución que la UNC hace en este contexto tan difícil por la pandemia".
Más de 100 personas entre estudiantes, docentes, graduados, adscriptos y nodocentes de la Facultad de Ciencias Económicas y otras unidades académicas llevaron adelante el relevamiento de más de 2.600 comercios.
Esta innovadora propuesta les permitirá a un gran número de comerciantes acceder por primera vez a un canal digital de forma gratuita y visibilizar su trabajo. En el caso de los consumidores y consumidoras, posibilitará disponer de la información relevante en su zona en un sitio de fácil acceso.
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.