Córdoba28/09/2020

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba

El estado de emergencia se extenderá desde el 1 de agosto de 2020 y hasta el 31 de julio de 2021, a las explotaciones agropecuarias afectadas por los incendios forestales.

El Ministerio de Agricultura decretó el "estado de emergencia y/o desastre agropecuario" en Córdoba y Formosa. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El Ministerio de Agricultura decretó este lunes el "estado de emergencia y/o desastre agropecuario" a las provincias de Córdoba y Formosa, afectadas por incendios y sequías.

En el caso de Córdoba, se estableció el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1 de agosto de 2020 y hasta el 31 de julio de 2021, a las explotaciones agropecuarias afectadas por los incendios.

Esta decisión incluye a productores agropecuarios (agrícolas, ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas) afectados por incendios en zonas productivas ocurridos durante agosto último, de acuerdo con una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial.

En cuanto a Formosa, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario se extenderá desde el 1 de julio de 2020 y hasta el 30 de junio de 2021, para las explotaciones ganaderas y apícolas, afectadas por sequía, en todo el territorio provincial.

Además, desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020, se declaró la emergencia para las explotaciones agrícolas de cultivo de maíz y cucurbitáceas de segunda siembra, afectadas por sequía, en todo el territorio formoseño.

De acuerdo con lo dispuesto en otra resolución, Agricultura determinó que los productores deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran afectados.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP, "arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en la Ley N° 26.509", según el texto oficial.

Esa normativa, sancionada en 2009, crea en el ámbito del Ministerio de Agricultura el "Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios", con el objetivo de "prevenir y/o mitigar los daños causados por factores climáticos, meteorológicos, telúricos, biológicos o físicos, que afecten significativamente la producción y/o la capacidad de producción agropecuaria, poniendo en riesgo de continuidad a las explotaciones familiares o empresariales".

Noticia relacionada:

La declaración de "desastre agropecuario" se extenderá hasta julio de 2021

Te puede interesar

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio

La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.

Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario

El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados

El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.

Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia

El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La Policía copó el Hospital Rawson y bloqueó el reclamo de los trabajadores despedidos: ATE y UTS llamaron a un paro

El conflicto lleva casi 50 días y las y los trabajadores despedidos denunciaron que este lunes no pudieron armar la carpa de protesta por los despidos injustificados y les impidieron el ingreso al hospital.

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia investiga el mantenimiento del edificio, habilitaciones y controles

La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.