País24/09/2020

Verano 2021: crean un Consejo Interministerial para la apertura del turismo

Se busca coordinar una "reapertura progresiva y responsable" de la actividad, que fomente la adopción de estrategias sustentables en el marco de la emergencia sanitaria.

Participarán los ministerios de Turismo, Salud, Transporte, Seguridad, Obras Públicas y la Secretaría de Comunicación. - Foto archivo: Gobierno de Córdoba.

El Gobierno nacional creó el "consejo interministerial para la reapertura progresiva y responsable del turismo" de cara a las vacaciones de verano 2020/21 en uno de los sectores más goleados por la pandemia.

El consejo se crea en el ámbito del Ministerio de Turismo y Deportes y la titularidad será ejercida por el responsable de esa cartera, Matías Lammens.

Mediante la Resolución 412/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se creó este consejo interministerial, que se prolongará mientras dure la emergencia sanitaria.

Los ministerios que estarán en el consejo, además del de Turismo y Deportes, son los de Salud, Transporte, Seguridad y Obras Públicas y habrá dos representantes de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete.

"Teniendo en cuenta el valor social y económico del turismo, es necesario coordinar una reapertura progresiva y responsable de la actividad, que fomente la adopción de estrategias sustentables en el marco de la emergencia sanitaria y examine en detalle la cadena de valor del turismo desde la perspectiva del consumo y la producción responsables", se indica en el texto oficial.

La actividad del turismo es de las más golpeadas mundialmente por la pandemia y se marca en la Resolución publicada hoy que ese sector "es un dinamizador de la economía y del consumo regional en función del rol redistributivo que tiene la actividad turística, por lo que requiere de la toma de medidas oportunas, consensuadas y basadas en evidencias a fin de reanudar sus operaciones progresivamente, en el corto y mediano plazo".

Lo que se busca es que "es retomar la actividad turística a través de la toma de decisiones adoptadas con fundamentos basados en criterios técnicos y dictaminar sobre la base de ellos logrando una mayor eficacia en la reactivación económica del país".

Uno de los problemas que se están analizando pasa por las diferentes situaciones epidemiológicas de cada una de las zonas del país.

Con esa situación particular se busca "la reactivación de la actividad turística en todos sus ámbitos se realice de manera responsable y cuidada, tomando en consideración experiencias de otros países, las particularidades y fases del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) y la evolución de la pandemia en cada jurisdicción".

El consejo interministerial "constituirá un espacio consultivo y multidisciplinario, cuyo objeto será proponer estrategias, medidas y recomendaciones para la reactivación de la actividad turística en todo el territorio de la República Argentina en observancia de las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional".

Las funciones del Consejo, en su carácter de órgano asesor para la toma de decisiones, serán las siguientes:

a. Convocar a especialistas y representantes del sector turístico y recomendar acciones destinadas a la sostenibilidad de la estrategia.

b. Consensuar protocolos basados en las recomendaciones sanitarias y las decisiones de la Jefatura de Gabinete.

c. Monitorear la situación epidemiológica nacional y evaluar aperturas para la actividad turística a nivel nacional o bien por jurisdicciones, de acuerdo con el control de la pandemia en cada lugar.

d. Elaborar anteproyectos de acompañamiento de los destinos en la reapertura de su actividad.

e. Coordinar con autoridades provinciales y municipales estrategias comunes de recepción de turistas.

f. Formular recomendaciones para implementar campañas de testeo, rastreo de contactos, fortalecimiento de los sistemas sanitarios locales, así como sobre las normas de distanciamiento físico y cuidados.

g. Brindar información y recomendaciones sobre las medidas de actuación frente a la presencia de casos sospechosos y/o diagnosticados en centros turísticos conforme a los lineamientos de la autoridad sanitaria nacional.

h. Emitir las opiniones y/o sugerencias que considere convenientes y necesarias para el cumplimiento del objetivo y lineamientos de la presente resolución.

i. Acompañar en el proceso de reactivación del turismo, identificando la situación en cada una de las provincias y vigilando el cumplimiento de las medidas recomendadas.

j. Analizar las propuestas de las jurisdicciones solicitando la autorización de la actividad turística.

k. Generar recomendaciones, sugerencias y propuestas.

Noticia relacionada:

Trabajadores del sector turístico marcharon hacia el Patio Olmos

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.