Protesta de 400 familias de un loteo en Villa Esquiú: "Nos estafaron"
Este miércoles concentraron frente a la administración del Fideicomiso Siloé. "Nos quieren hacer pagar facturas millonarias de Epec y no tenemos ni escritura".
En 2010, el pastor evángélico Jaime Eliecer Sanzana Fica, que sería de nacionalidad chilena, comenzó a comercializar un loteo llamado barrio Siloé, ubicado en avenida Capdevila al 7.500, en barrio Villa Esquiú. Los primeros compradores habría sido personas que asistían a su iglesia.
Al comienzo, los vecinos y vecinas que fueron comprando los terrenos, contaron a este medio que notaron irregularidades. Incluso hasta llegó a intervenir la Justicia, pero finalmente la situación se habría normalizado por lo que decidieron "confiar" y continuar pagando en cuotas el sueño del lote propio al pastor y su familia.
Sin embargo, nueve años más tarde y con el pastor ya fallecido, hay casi 400 familias afectadas por deudas millonarias contraídas por la administración del fideicomiso Siloé, entre ellas, una con Epec, que asciende a 36 millones de pesos.
El barrio, recibe luz con categoría de barrio cerrado, aunque hoy por hoy lo único que tiene de barrio cerrado es un perímetro mantenido por los mismos vecinos, en su mayoría trabajadores y trabajadoras de sectores populares.
En ese marco, este miércoles a la mañana un grupo de damnificados se reunieron frente a la administración del Fideicomiso Siloé, que funciona en barrio Marcos Sastre, para exigir respuestas a las deudas que deben afrontar y pedir explicaciones por las irregularidades. Sin embargo, no obtuvieron respuesta alguna.
En diálogo con La Nueva Mañana explicaron que son casi 400 familias las afectadas por el desmanejo de la administración del fideicomiso, que además de no entregarles las escrituras de sus terrenos, pretende hacerles pagar la ya mencionada deuda millonaria con Epec.
"Somos 400 familias que hace nueve años venimos pagando nuestros lotes en barrio Siloé, ubicado en Villa Esquiú, en avenida Capdevila al 7500. Hay un montón de irregularidades, no tenemos escritura, nada. Ahora se suma que los abogados del fideicomiso han arreglado una deuda millonaria con Epec, de 36 millones de pesos, y nos endeudaron por 150 mil pesos a cada frentista. Esta es una deuda que adquirió la administración y ahora nos la quieren hacer pagar a nosotros", señaló uno de los vecinos a este medio.
Otra vecina contó que en un principio se constituyeron como cooperativa pero que integrantes de la actual administración del loteo los hicieron constituirse en fideicomiso bajo el argumento de que sería "una mejor opción".
"El sueño de mi vida era vivir acá y ahora descubrimos que nos estafaron. Nos engañaron. Nosotros nos enteramos del loteo por un amigo de mi marido que iba a la iglesia del pastor", contó una de las vecinas a La Nueva Mañana.
"En teoría la administración nos cobraba todo y después nos enteramos que no teníamos nada. Una vecina que es dueña de estas tierras fue puesta como presidenta. Todavía estamos pagando los terrenos. Después de enterarnos la deuda con Epec, nos preguntamos si lo mismo ocurrirá con Aguas Cordobesas. Hoy son las hijas del pastor las que manejan todo", agregó la mujer.
El pasado 17 de septiembre, presentaron una nota ante Epec, dando cuenta de la realidad del barrio, a los fines de evitar que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba le facture la electricidad como barrio cerrado.
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.