Córdoba Por: Consuelo Cabral23/09/2020

Protesta de 400 familias de un loteo en Villa Esquiú: "Nos estafaron"

Este miércoles concentraron frente a la administración del Fideicomiso Siloé. "Nos quieren hacer pagar facturas millonarias de Epec y no tenemos ni escritura".

"Nos endeudaron por 150 mil pesos a cada frentista, y esa deuda no es nuestra porque nosotros pagamos". Foto: gentileza.
"Nos endeudaron por 150 mil pesos a cada frentista, y esa deuda no es nuestra porque nosotros pagamos". Foto: gentileza.
"Nos endeudaron por 150 mil pesos a cada frentista, y esa deuda no es nuestra porque nosotros pagamos". Foto: gentileza.

En 2010, el pastor evángélico Jaime Eliecer Sanzana Fica, que sería de nacionalidad chilena, comenzó a comercializar un loteo llamado barrio Siloé, ubicado en avenida Capdevila al 7.500, en barrio Villa Esquiú. Los primeros compradores habría sido personas que asistían a su iglesia.

Al comienzo, los vecinos y vecinas que fueron comprando los terrenos, contaron a este medio que notaron irregularidades. Incluso hasta llegó a intervenir la Justicia, pero finalmente la situación se habría normalizado por lo que decidieron "confiar" y continuar pagando en cuotas el sueño del lote propio al pastor y su familia.

Sin embargo, nueve años más tarde y con el pastor ya fallecido, hay casi 400 familias afectadas por deudas millonarias contraídas por la administración del fideicomiso Siloé, entre ellas, una con Epec, que asciende a 36 millones de pesos.


El barrio, recibe luz con categoría de barrio cerrado, aunque hoy por hoy lo único que tiene de barrio cerrado es un perímetro mantenido por los mismos vecinos, en su mayoría trabajadores y trabajadoras de sectores populares.

En ese marco, este miércoles a la mañana un grupo de damnificados se reunieron frente a la administración del Fideicomiso Siloé, que funciona en barrio Marcos Sastre, para exigir respuestas a las deudas que deben afrontar y pedir explicaciones por las irregularidades. Sin embargo, no obtuvieron respuesta alguna.

En diálogo con La Nueva Mañana explicaron que son casi 400 familias las afectadas por el desmanejo de la administración del fideicomiso, que además de no entregarles las escrituras de sus terrenos, pretende hacerles pagar la ya mencionada deuda millonaria con Epec.


"Somos 400 familias que hace nueve años venimos pagando nuestros lotes en barrio Siloé, ubicado en Villa Esquiú, en avenida Capdevila al 7500. Hay un montón de irregularidades, no tenemos escritura, nada. Ahora se suma que los abogados del fideicomiso han arreglado una deuda millonaria con Epec, de 36 millones de pesos, y nos endeudaron por 150 mil pesos a cada frentista. Esta es una deuda que adquirió la administración y ahora nos la quieren hacer pagar a nosotros", señaló uno de los vecinos a este medio.

Otra vecina contó que en un principio se constituyeron como cooperativa pero que integrantes de la actual administración del loteo los hicieron constituirse en fideicomiso bajo el argumento de que sería "una mejor opción".

"El sueño de mi vida era vivir acá y ahora descubrimos que nos estafaron. Nos engañaron. Nosotros nos enteramos del loteo por un amigo de mi marido que iba a la iglesia del pastor", contó una de las vecinas a La Nueva Mañana.

"En teoría la administración nos cobraba todo y después nos enteramos que no teníamos nada. Una vecina que es dueña de estas tierras fue puesta como presidenta. Todavía estamos pagando los terrenos. Después de enterarnos la deuda con Epec, nos preguntamos si lo mismo ocurrirá con Aguas Cordobesas. Hoy son las hijas del pastor las que manejan todo", agregó la mujer.

El pasado 17 de septiembre, presentaron una nota ante Epec, dando cuenta de la realidad del barrio, a los fines de evitar que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba le facture la electricidad como barrio cerrado.



Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.