País22/09/2020

La CGT conmemorará el 17 de Octubre con un acto e invitará al Presidente

El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo decidió hoy conmemorar el Día de la Lealtad Peronista el 17 de octubre con un acto en la central obrera.

El acto se realizará bajo la modalidad presencial/virtual para que los dirigentes concurran al o participen vía Zoom. - Foto: archivo.

El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió este martes de forma unánime conmemorar el Día de la Lealtad Peronista el próximo 17 de octubre con un gran acto en el Salón Felipe Vallese de la central obrera, al que será invitado el presidente Alberto Fernández.

Lo confirmaron fuentes gremiales a la agencia de noticias Télam que integran la conducción nacional de la CGT, que explicaron que el acto se realizará bajo la modalidad presencial/virtual para que concurran al edificio de Azopardo 802 o participen vía zoom gobernadores, legisladores, intendentes y trabajadores.

Los dirigentes reconocieron que el consejo directivo invitará a la conmemoración al Jefe de Estado, y adelantaron que , Fernández decidirá "si participa y, de hacerlo, si lo hace presencial o virtualmente".

"La idea es realizar un gran acto conmemorativo de la gesta que liberó al coronel Juan Domingo Perón de su encierro en la isla Martín García, en 1945, que partió en dos la historia argentina y permitió incorporar a los trabajadores al libro entonces en blanco de la evolución política", señalaron las fuentes.

Los dirigentes consultados aseguraron que el acto se replicará de forma presencial o virtual en todo el país y que "se respetarán todos los protocolos sanitarios" estipulados ante la grave pandemia de coronovirus, puntualizaron.

El consejo directivo de la CGT sesionó este martes de forma virtual encabezado por los cotitulares de la central obrera, Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), y también analizó la problemática de las obras sociales sindicales ante "la pandemia, la emergencia, el desempleo y su desfinanciamiento".

Los dirigentes también ratificaron el comunicado y la solicitada publicados el domingo último y reivindicaron "la figura, trayectoria y lealtad de ese pequeño gran gigante que fue el líder de la CGT, José Ignacio Rucci".

"El consejo directivo recordó a Rucci, un gran dirigente sindical peronista de la CGT y del gremio metalúrgico", dijeron las fuentes gremiales, las que ratificaron su "disgusto" ante "la negativa de un grupo de legisladores oficialistas bonaerenses de rendir homenaje a uno de los más leales hombres a Perón".

Rucci fue asesinado de 23 balazos cuando salía de su domicilio particular del barrio porteño de Flores el 23 de septiembre de 1973, lo que motivó un inmediato paro general de 36 horas de la CGT, apenas dos días después de que Perón se consagrase otra vez presidente por tercera vez.

Los dirigentes cegetistas también analizaron "la realidad económico-social" a la luz de la emergencia sanitaria, la desocupación y los despidos producidos.

Según los voceros gremiales, el debate alrededor de las obras sociales sindicales giró en torno de "la crítica situación de desfinanciamiento que padece la mayoría por las deudas impagas y la baja de aportes por la caída de la actividad y del empleo a partir de la grave pandemia" que azota al país.

"En ningún momento se discutió respecto de elevar o no el porcentaje de aportes de los trabajadores o de los empresarios porque, entre otras cosas, ese tema mediático jamás fue propuesto por la central obrera", afirmaron las fuentes.

Además, los integrantes del consejo directivo participarán junto con sus pares de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce Antonio Caló en un acto de homenaje a Rucci este viernes frente al panteón que guarda sus restos en el cementerio metropolitano de la Chacarita, confirmaron los voceros.

Por último, el consejo directivo de la CGT aceptó el reemplazo como secretario de Finanzas de la central obrera de Abel Frutos -fallecido hace 10 días- por su hijo Gastón, quien también pertenece al gremio panadero.

Las fuentes gremiales explicaron que le corresponde a su sindicato (Fauppa) designar al dirigente que ocupará el espacio en la CGT ante un fallecimiento, por lo que la Federación de Panaderos eligió a su hijo Gastón.

Fuente: Télam

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.