País20/09/2020

En el Día de la Sanidad, enfermeros piden "ayuda" para evitar el colapso

Los profesionales de la enfermería hacen un llamado desesperado, en el marco de la pandemia de coronavirus, para que no entre en crisis el sistema sanitario nacional.

En el Día de la Sanidad, que se conmemora este lunes 21, profesionales de la enfermería y representantes gremiales del sector destacan el desempeño de todos los profesionales de la salud –muy golpeados por la pandemia, con 110 muertes en todo el país- y pidieron "ayuda" para que "no termine de colapsar un sistema sanitario que ya está herido".

"Yo amo mi profesión y nunca dejé de trabajar a pesar de que tengo asma crónica, excepto cuando estuve internada por Covid: yo salí adelante, otros compañeros no pudieron", dijo a Télam la enfermera Andrea García, que se desempeña en un hospital bonaerense.

La profesional de la salud contó que lo que "duele muchísimo" es "cuando los vecinos se alejan porque sos enfermera", así como "ver la "irrealidad" en la que viven las personas que salen a manifestarse contra la cuarentena aduciendo que es un invento la misma pandemia que les hizo "perder a una compañera de trabajo", lo que "ha sido muy duro".

García contó que tras superar la enfermedad "volví a mi trabajo", donde pone lo mejor de sí para "cuidar a mis pacientes como el primer día que hice el juramento hipocrático".

A su turno, el presidente de la Sociedad Argentina de Enfermería, David Cardoso Leanez, aseguró sentir "mucho orgullo" por el desempeño del personal de salud, que "pone el cuerpo desde el inicio de la cuarentena"

Y si bien a seis meses del inicio del aislamiento obligatorio "estamos agotados y nos acostamos cansados", cada nuevo día "renuevan" su compromiso y esfuerzo "para seguir atendiéndolos, cuidándolos y previniendo".

"Les pedimos que reconozcan nuestra labor, que entiendan estamos cansados y necesitamos su ayuda para que esto pueda controlarse y no termine de colapsar un sistema sanitario que ya está herido", concluyó.

Según un relevamiento realizado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a nivel país se registraron 32.300 contagios y 110 muertes por Covid-19 entre los trabajadores de la salud.

Fuente: Télam

 Noticia relacionada:

El Gobierno prorrogó las fases de aislamiento y distanciamiento social

 

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.