Política20/09/2020

Diputados retoma este lunes el tratamiento del aporte a las grandes fortunas

El oficialismo confía en lograr un dictamen favorable, la oposición ya adelantó su rechazo. Por otro lado, un proyecto del cordobés Pablo Carro logró consensos en ambas bancadas.

La comisión legislativa ya abordó el proyecto la semana pasada. - Foto: gentileza Diputados.

La Cámara de Diputados retomará este lunes el tratamiento en comisión del proyecto que propone crear un aporte extraordinario y por única vez a las grandes fortunas. El oficialismo confía en firmar dictamen de mayoría este mismo lunes con el acompañamiento de bloques aliados de la oposición, a sabiendas de que Juntos por el Cambio ya adelantó su postura de rechazo a que consideran un "nuevo impuesto".

La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Carlos Heller, se reunirá a partir de las 15 para reanudar el cuarto intermedio en el que había quedado el debate, luego de que el miércoles pasado se iniciara la discusión en medio de tensiones entre el oficialismo y la principal bancada opositora.

La comisión también tiene en agenda retomar el tratamiento del proyecto para prohibir que las empresas radicadas en paraísos fiscales o que cometieron delitos probados de evasión fiscal puedan ser beneficiarias de programas de ayuda estatal.

En este caso, Juntos por el Cambio anticipó que respaldará la iniciativa impulsada por el diputado nacional por Córdoba Pablo Carro, quien el miércoles pasado presentó el proyecto.

Sin embargo, el foco central estará puesto en lo que suceda con la iniciativa que crea una contribución a las grandes fortunas, y que apunta los patrimonios declarados al 31 de diciembre de 2019 superiores a los 200 millones de pesos.

Según calculan los impulsores del proyecto, afectaría a un universo de aproximadamente 12.000 personas, quienes pagarán una alícuota con una escala progresiva de entre 2% y 3,5%, conforme a su capacidad patrimonial.

Para aquellos bienes y sumas patrimoniales que las personas alcanzadas tengan en el exterior, las alícuotas serán un 50% mayor.

No obstante, al proyecto se le agregó un artículo para que aquellos contribuyentes que acepten repatriar el 30% de sus tenencias financieras, sean exceptuados del pago del diferencial de todos sus bienes en el exterior, de modo tal que sean considerados como si estuvieran dentro del país, conforme a la alícuota general.

Se estima recaudar aproximadamente $300.000 millones, de los cuales un 20% se destinará a la compra de insumos y equipamiento de salud, otro 20% para subsidios de fomento a MiPyMEs, un 15% para la urbanización e integración sociourbana de asentamientos populares registradas por el RENABAP, un 25% para proyectos de inversión en Gas Natural de YPF, con la obligación de reinvertir utilidades en el país por 10 años, y por último un 20% para financiar el relanzamiento del plan Progresar para estudiantes.

Si bien la postura preponderante en Juntos por el Cambio es un rechazo cerrado a la iniciativa, un sector minoritario y "rebelde" de la UCR encabezado por el puntano Alejandro Cacace cree que en la actual coyuntura de crisis por la pandemia de coronavirus se justificaría crear una alícuota a los grandes patrimonios.

Sin embargo, considera que no es necesario crear un nuevo tributo, y advierten que esto podría acarrear impugnaciones en la Justicia: como alternativa, proponen agregar una alícuota extraordinaria en el ya existente impuesto a los Bienes Personales.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas ya se debate en Diputados
La Cámara de Comercio rechazó el impuesto a las grandes fortunas

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.