Diputados retoma este lunes el tratamiento del aporte a las grandes fortunas
El oficialismo confía en lograr un dictamen favorable, la oposición ya adelantó su rechazo. Por otro lado, un proyecto del cordobés Pablo Carro logró consensos en ambas bancadas.
La Cámara de Diputados retomará este lunes el tratamiento en comisión del proyecto que propone crear un aporte extraordinario y por única vez a las grandes fortunas. El oficialismo confía en firmar dictamen de mayoría este mismo lunes con el acompañamiento de bloques aliados de la oposición, a sabiendas de que Juntos por el Cambio ya adelantó su postura de rechazo a que consideran un "nuevo impuesto".
La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Carlos Heller, se reunirá a partir de las 15 para reanudar el cuarto intermedio en el que había quedado el debate, luego de que el miércoles pasado se iniciara la discusión en medio de tensiones entre el oficialismo y la principal bancada opositora.
La comisión también tiene en agenda retomar el tratamiento del proyecto para prohibir que las empresas radicadas en paraísos fiscales o que cometieron delitos probados de evasión fiscal puedan ser beneficiarias de programas de ayuda estatal.
En este caso, Juntos por el Cambio anticipó que respaldará la iniciativa impulsada por el diputado nacional por Córdoba Pablo Carro, quien el miércoles pasado presentó el proyecto.
Sin embargo, el foco central estará puesto en lo que suceda con la iniciativa que crea una contribución a las grandes fortunas, y que apunta los patrimonios declarados al 31 de diciembre de 2019 superiores a los 200 millones de pesos.
Según calculan los impulsores del proyecto, afectaría a un universo de aproximadamente 12.000 personas, quienes pagarán una alícuota con una escala progresiva de entre 2% y 3,5%, conforme a su capacidad patrimonial.
Para aquellos bienes y sumas patrimoniales que las personas alcanzadas tengan en el exterior, las alícuotas serán un 50% mayor.
No obstante, al proyecto se le agregó un artículo para que aquellos contribuyentes que acepten repatriar el 30% de sus tenencias financieras, sean exceptuados del pago del diferencial de todos sus bienes en el exterior, de modo tal que sean considerados como si estuvieran dentro del país, conforme a la alícuota general.
Se estima recaudar aproximadamente $300.000 millones, de los cuales un 20% se destinará a la compra de insumos y equipamiento de salud, otro 20% para subsidios de fomento a MiPyMEs, un 15% para la urbanización e integración sociourbana de asentamientos populares registradas por el RENABAP, un 25% para proyectos de inversión en Gas Natural de YPF, con la obligación de reinvertir utilidades en el país por 10 años, y por último un 20% para financiar el relanzamiento del plan Progresar para estudiantes.
Si bien la postura preponderante en Juntos por el Cambio es un rechazo cerrado a la iniciativa, un sector minoritario y "rebelde" de la UCR encabezado por el puntano Alejandro Cacace cree que en la actual coyuntura de crisis por la pandemia de coronavirus se justificaría crear una alícuota a los grandes patrimonios.
Sin embargo, considera que no es necesario crear un nuevo tributo, y advierten que esto podría acarrear impugnaciones en la Justicia: como alternativa, proponen agregar una alícuota extraordinaria en el ya existente impuesto a los Bienes Personales.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.