La comunidad internacional calificó de ilegales las sanciones de EE.UU. a Irán
Representantes de diferentes países rechazaron la decisión unilateral del presidente estadounidense Donald Trump y las amenazas de Washington hacia otras naciones.
La comunidad internacional calificó de ilegales las sanciones de la ONU a Irán que impuso el sábado unilateralmente Estados Unidos, y las amenazas de Washington a los países que se nieguen a cumplirlas.
El Gobierno de Donald Trump restauró el sábado unilateralmente todas las sanciones de la ONU contra Irán al aplicar el llamado mecanismo de "retroceso rápido" del organismo en virtud de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad que permite a cualquiera de los socios del acuerdo nuclear de 2015 volver a imponer sanciones si Teherán viola sus obligaciones.
En ese marco, el Alto Representante para la Política Exterior de Seguridad de la Unión Europea (UE) y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, afirmó este domingo que el país norteamericano no puede iniciar sanciones de la ONU en relación con Irán. "Estados Unidos cesó unilateralmente su participación en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) mediante un memorando presidencial del 8 de mayo de 2018 y no participó luego en ningunas actividades relacionadas con el PAIC", manifestó Borrell.
Estados Unidos "no puede ser considerado un Estado participante del PAIC y no puede iniciar el proceso de restablecimiento de las sanciones de la ONU", declaró el jefe de la diplomacia europea según consigna la agencia de noticias rusa Sputnik.
La medida estadounidense también enfrenta una dura oposición de los otros miembros del Consejo de Seguridad que prometieron ignorarla ya que, según ellos, Estados Unidos perdió su legitimación para invocar el retroceso desde el momento en que se retiró.
Rusia, uno de los países firmantes del acuerdo y el principal aliado de Irán en la escena internacional, se mostró, junto con China, particularmente inflexible al rechazar la posición de Estados Unidos. "Dar por restablecidas las resoluciones sobre sanciones en relación con Irán es confundir los deseos con la realidad", destacó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
"Esperamos que los colegas estadounidenses se armen de coraje para encarar la verdad y dejen de pronunciarse en nombre del Consejo de Seguridad de la ONU", manifestó el departamento que dirige Serguei Lavrov, subrayando que "las iniciativas y acciones ilegítimas de Estados Unidos no pueden, por definición, tener consecuencias legales para otras naciones, ni obligarlas a restringir una cooperación legítima con Irán".
En una carta enviada el viernes al presidente del Consejo de Seguridad, Reino Unido, Francia y Alemania, los tres participantes europeos que siguen comprometidos con el acuerdo, también manifestaron que el anuncio de Estados Unidos "no puede tener efecto legal y, por lo tanto, no puede llevar a efecto el procedimiento", informó la agencia de noticias Europa Press.
"Cualquier decisión y acción que se tomen en base a este procedimiento o su posible resultado también serán incapaces de tener ningún efecto legal", reza el comunicado.
A 44 días de las elecciones estadounidenses, Trump presiona contra Irán en busca de lo que considera un triunfo en política exterior.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.