País19/09/2020

Hay 49 nuevos muertos y suman 12.705 los fallecidos por Covid en Argentina

En el reporte oficial se indicó, además, que hay 613.658 personas infectadas hasta el momento, con un promedio diario en los últimos siete días de 11.100.

Ya son 12.705 las personas que murieron por coronavirus en Argentina, desde marzo. Foto: AP

El Ministerio de Salud informó esta mañana 49 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 12.705 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 279 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre casos confirmados, y reportó que hasta el momento el pico de contagios se registró el pasado 7 de septiembre.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 11.945 los positivos de Covid-19 que se notificaron ayer en la Argentina y 613.658 el total de infectados desde marzo pasado, con un promedio diario en los últimos siete días de 11.136.

Al encabezar esta mañana el reporte diario de la cartera sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó que "cuando analizamos por fecha de inicio de síntomas hasta el momento el día que se reportaron mayor cantidad de casos confirmados fue el 7 de septiembre con 11.867 casos; mientras que en el caso de los fallecidos, el 24 de agosto fue el día de mayor cantidad de decesos, con 207 personas".

Aclaró Vizzotti en torno al desglose de las cifras del Ministerio, en alusión a la diferencia entre lo que se informa diariamente, que puede contener datos atrasados de test realizados en días anteriores y que se diferencia a las estadísticas por hisopados diarios.

"El número de casos, como la cantidad de personas internadas en unidades de terapia intensiva con Covid-19 confirmado, como la ocupación de las camas y el porcentaje de positividad están disminuyendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y aumentando proporcionalmente en el resto del país", explicó Vizzotti.

En ese sentido, la funcionaria reiteró que "con el aumento de la circulación de personas aumenta la transmisión" de un "virus que no tienen tratamiento ni vacuna" y que la forma que tiene el mundo de minimizar la difusión es con "esos dos metros de distancia, con el tapabocas, el lavado de manos, limpiar las superficies, intentar evitar las reuniones en espacios cerrados y cumplir las recomendaciones en ámbitos laborales".

Además, insistió en que la persona que tenga síntomas contacte al sistema de salud y si es contacto estrecho de caso confirmado mantenga los 14 días de aislamiento "independientemente de un hisopado" que puede dar negativo.

En tanto, se informó que un total de 3.225 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 51,4% en el AMBA, 16,7% en Córdoba y 4% en Tucumán.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60%, mientras que en el AMBA llega al 66,8%.

En ese sentido, dijo que existe "tensión" en el departamento rionegrino de General Roca; en Oran, Tartagal y Salta capital; en Neuquén capital y en el área metropolitana de Mendoza, en la provincia de Jujuy; la santacruceña Rio Gallegos y en Santa Fe en el Gran Rosario y la zona sur de la provincia.

El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 47,2% a nivel nacional, 35,8% en la Ciudad de Buenos Aires y 46,1% en la provincia de Buenos Aires.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 27 varones y 22 mujeres, y entre las jurisdicciones que más fallecidos reportaron se encuentran la provincia de Buenos Aires, con 24; Jujuy con cinco y la Ciudad de Buenos Aires con cuatro.

Mientras que 122.876 cursan en la actualidad la enfermedad, son 478.077 los pacientes que recibieron el alta, cifra que se corresponde con el 77% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.

Ayer fueron realizados 25.698 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.707.947 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 37.639,2 muestras por millón de habitantes.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.