País18/09/2020

Informan 31 nuevas muertes y señalan suba de indicadores en las provincias

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, comentó que la ocupación de camas y el número de casos tiende a disminuir en AMBA, pero a subir en el interior.

El Ministerio de Salud informó este viernes por la mañana de 31 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 12.491 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 275 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.

Al encabezar esta mañana el reporte diario de la cartera sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, comentó que "tanto el número de casos, como el número de personas internadas en unidades de terapia intensiva con Sars Cov-2 confirmado, como la ocupación de las camas y el porcentaje de postividad están disminuyendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y aumentando proporcionalmente en el resto del país".

En ese sentido, la funcionaria reiteró que "con el aumento de la circulación de personas aumenta la transmisión" de un "virus que no tienen tratamiento ni vacuna" y que la forma que tiene el mundo de minimizar la difusión es con "esos dos metros de distancia, con el tapabocas, el lavado de manos, limpiar las manos y las superficies, intentar evitar las reuniones en espacios cerrados y cumplir las recomendaciones en ámbitos laborales".

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 12.701 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 601.713 el total de infectados hasta el momento, con un promedio diario en los últimos siete días de 11.073.

En tanto, se informó que un total de 3.108 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, 55,9% en el AMBA, 16% en Córdoba y 3,7% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 60,1%.

El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 45,7% a nivel nacional, 31,5% en la Ciudad de Buenos Aires y 42,5% en la provincia de Buenos Aires.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 14 varones y 17 mujeres, y entre las jurisdicciones que más fallecidos reportaron se encuentran la provincia de Buenos Aires, con 10; y Neuquén y Salta con seis cada una.

Mientras que 121.936 cursan en la actualidad la enfermedad, son 467.287 los pacientes que recibieron el alta, cifra que se corresponde con el 77,6% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.

Ayer fueron realizados 28.633 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.682.249 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 37.072,9 muestras por millón de habitantes.

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.