La Córdoba profunda respaldó el proyecto de Cambiemos
Como en agosto, el interior de Córdoba manifestó su confianza en la alianza gobernante a nivel nacional. UPC profundizó su crisis y el Kirchnerismo aseguró su voto fiel.
Por Miguel Ángel Perin
Fuera del microclima que se genera en la capital provincial, en los departamentos del interior de la provincia los votantes se volcaron nuevamente hacia la lista de Cambiemos, ampliando en algunos casos la diferencia lograda meses atrás.
Separando claramente el accionar de las gestiones en la Nación y en la Provincia, el pueblo cordobés optó por fortalecer al proyecto del presidente Mauricio Macri en desmedro de Unión por Córdoba, pese a que en estos dos últimos años desde el Poder Ejecutivo Provincial se intentó atender las deudas pendientes con las distintas regiones, particularmente en obras de infraestructura. Esto pone en evidencia que el problema que hoy enfrenta Unión por Córdoba es político e interno, más que de gestión.
La nota relevante buscando una explicación al resultado, la dio el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, quien apuntó que el voto “anti K” se impuso, acogiendo al mensaje de nacionalizar la campaña que impulsó Cambiemos. Quizás esa visión sea acertada, ya que el grueso de los votos que obtuvo la lista que lideró Héctor Baldassi se obtuvo en una porción de territorio que padeció en carne propia la disputa entre el Kirchnerismo y el gobierno provincial, con una evidente postergación en materia de obras imprescindibles para lo que es uno de los motores productivos del país. El promedio de participación de ciudadanos fue superior respecto a las PASO, con un incremento de alrededor del 4 por ciento en relación a esa oportunidad, aunque en algunas localidades pequeñas la diferencia fue un poco mayor.
Profeta en su tierra
Una vez más, el este provincial fue el principal baluarte del oficialismo provincial en un contexto en el que Martín Llaryora era el único cabeza de lista oriundo del interior profundo de la provincia.
En la ciudad de San Francisco, la victoria de Unión por Córdoba se dio con un 48 por ciento, por sobre el 39 por ciento de Cambiemos, replicando casi los mismos guarismos de las PASO.
En el departamento San Justo también se reiteró la victoria de Unión por Córdoba, con una ventaja promedio que se achicó con comparación con las Primarias, rondando en los 5 puntos porcentuales. Vale acotar que se trata de una región en la que la mayoría de los municipios son gobernados por esa fuerza política.
Tendencia repetida
En Río Cuarto, el Justicialismo sufrió otra derrota contundente, al igual que en agosto.
En esta ocasión, la diferencia llegó al 12 por ciento entre Cambiemos y Unión por Córdoba. Córdoba Ciudadana acumuló el 10 por ciento de los sufragios.
El intendente Juan Manuel Llamosas, de Unión por Córdoba, señaló al momento de votar que: “más allá de los resultados, debemos celebrar la Democracia y ser respetuosos de las elecciones”. Además, remarcó que en la elección legislativa no se ponía en consideración el desarrollo de su gestión al frente del municipio.
En el departamento General San Martín, cuya cabecera es Villa María, Cambiemos repitió el primer lugar, con un crecimiento en la cosecha de votos, marcando una distancia de 22 puntos ante UPC y dejando al Kirchnerismo en tercer lugar, con el 14,7.
Al salir a reconocer el triunfo de Cambiemos, el intendente Martín Gill destacó la madurez de la población al participar en la contienda electoral y remarcó que el debate sobre el presupuesto nacional será una prueba de fuego para los legisladores, en cuanto a cumplir con el mandato de los electores.
Pero fue en Colón, Punilla, Unión y Marcos Juárez, en donde las diferencias se hicieron más amplias para el oficialismo nacional, sobrepasando en algunos casos los 20 puntos de distancia sobre UPC.
En Tercero Arriba, Cambiemos sumó el 51 por ciento, por encima de UPC, que acumuló el 32 por ciento y Córdoba Ciudadana quedó como tercera fuerza. En Santa María hubo guarismos parecidos.
En el norte cordobés los resultados se repartieron casi como en agosto, con triunfos alternados para UPC y Cambiemos en reñidos escrutinios. Y en el oeste se ratificó el peso del Justicialismo con la presencia de Córdoba Ciudadana alternando con Cambiemos en el segundo lugar.
La performance de las restantes fuerzas políticas fue muy pobre, dejando en evidencia que los fenómenos de raigambre capitalina como el intento de “Beto” Beltrán o Aurelio García Elorrio y las distintas vertientes de la Izquierda no sedujeron en esta coyuntura al electorado.
En Villa Tulumba ganó Cambiemos
El actual concejal, Sebastián Peralta, se impuso en la elección municipal de Villa Tulumba, superando al justicialista Carlos Alberto Palomeque, quien venía cumpliendo la función de intendente interino. La diferencia a favor de Peralta fue de 58 votos.
La elección local se hizo para completar el mandato del renunciante Gustavo Palomeque, quien dejó su cargo envuelto en una gran polémica por las causas penales en las que está involucrado. El tercer puesto fue José Luis López, de PAIS. De este modo se corta un lapso de 18 años de gobierno del Justicialismo en la cabecera del departamento Tulumba.
Desde la oposición se motorizó la revocatoria de mandato de Gustavo Palomeque, alegando que había varias causas penales en su contra y que abandonó el cargo de jefe comunal para integrar el gabinete provincial.
El ex intendente está involucrado en causas penales por administración fraudulenta calificada, amenazas y por lesiones leves. Ante el escándalo que produjo el trámite de revocatoria, Palomeque renunció y se abrió la posibilidad de elegir a quién concluirá su mandato.
...
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.