Política Gabriel Silva 23/10/2017

Cambiemos ratificó a Córdoba como aliada y se abre el juego para 2019

El espacio que lidera el presidente Macri ratificó la muy buena performance de las Paso con el 48,47% de los votos. Unión por Córdoba se ubicó segundo (30,52%) y el Frente Córdoba Ciudadana, tercero (9,72%).

Cambiemos ratificó su fuerza en Córdoba y en provincias claves

Por: Gabriel Silva

Encabezada por Héctor Baldassi, la lista de diputados de la alianza Cambiemos ratificó ayer su performance electoral de las Paso de agosto, imponiéndose ampliamente en los comicios legislativos en Córdoba y logrando ingresar cinco de las nueve bancas en juego que el próximo 10 de diciembre jurarán en la Cámara baja.

En tanto, la lista de Unión por Córdoba, encabezada por el vicegobernador Martín Llaryora, se ubicó en el segundo escaño, realizando una elección muy parecida a la de agosto pero por encima del 26,5% obtenido en las legislativas de 2013, lo que le permite renovar las tres bancas que ponía en juego.

La alianza que encabeza el presidente Macri logró una contundente victoria en Córdoba, donde obtuvo cinco bancas de las nueve que estaban en juego. En tanto, Unión por Córdoba cosechó tres bancas y el Frente Córdoba Ciudadana, una. Además, Cambiemos se impuso en Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Salta, entre los distritos más importantes del país.

Tercera ubicación para Pablo Carro, el candidato que es abanderado en la lista del Frente Córdoba Ciudadana y que logra hacerse de una banca en el Congreso, perdiendo el espacio kirchnerista uno de los dos asientos alcanzados en las legislativas de 2013, en esa oportunidad ocupados por Carolina Scotto y Martín Gill, hoy intendente de Villa María. Más atrás terminó Encuentro Vecinal Córdoba, con una muy buena elección de Aurelio García Elorrio (3,53%), desplazando del cuarto lugar a la izquierda. Cabe destacar que la izquierda se presentó dividida y esto le restó fuerza de sumatoria y también presencia en la campaña electoral, que no tuvo el despliegue en las calles de otras oportunidades. Sin embargo, más allá de la división interna, ni Olivero ni Luciana Echevarría, referenciada esta última en Izquierda al Frente, hicieron una buena elección.
La performance estuvo por debajo de las expectativas.
Un poco más abajo de Olivero se ubicó Primero la Gente, con el protagonismo del periodista Alberto Beltrán y en último lugar se ubicó la ya mencionada Luciana Echevarría por Izquierda al Frente.

La jornada electoral transcurrió con absoluta normalidad tanto en la Capital cordobesa como en el interior, con el caso Maldonado muy presente en el ambiente y en la dirigencia política, la cual se mostró sumamente cauta con el tema. De hecho, ningún dirigente nacional. Cambiemos se impuso en buena parte de los distritos más importantes de la provincia: Capital, Río Cuarto, Jesús María, Carlos Paz, Villa María, Marcos Juárez, entre otros. Mientras que Unión por Córdoba se quedó con San Francisco, donde el local Martín Llaryora se hace fuerte, ganó en la franja del oeste provincial, a lo largo de los departamentos Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto y San Javier; y también tuvo triunfos en los departamentos del norte provincial, especialmente en Sobremonte y Río Seco. De esta manera, Cambiemos y Unión por Córdoba, las dos fuerzas mayoritarias en el territorio provincial, se repartieron los triunfos en la gran mayoría de las localidades, presagiando así una disputa que se adivina caliente en estos dos años que restan para enfrentar los comicios a gobernador en 2019.

Festejo de globos

La alianza eligió como búnker un hotel de Rodríguez del Busto. Allí, después de las 18, llegaron dirigentes y militantes de la coalición aunque no hubo figuras nacionales de primera línea. Del mismo modo que para el cierre de campaña habían elegido la suspensión del acto por el caso Maldonado, la coalición volvió a bajar los decibeles del festejo porque esa era la orden desde la Casa Rosada. Recién después de las 20, Baldassi subió al escenario para confirmar el triunfo.


Baldassi: “Vamos a ser gobierno en dos años”

El diputado reelecto y cabeza de lista de Cambiemos, Héctor Baldassi, se mostró muy contento con el triunfo obtenido en Córdoba y en el búnker instalado en un hotel del norte de la ciudad dijo: “No tengo dudas de que vamos a ser gobierno en dos años”, aseguró eufórico el ex árbitro. Además, agradeció “el compromiso de los fiscales, a la juventud por seguir haciendo posible lo imposible y todos los partidos que forman Cambiemos”. En el mismo sentido, Baldassi agradeció a los funcionarios nacionales que bajaron a Córdoba durante la campaña electoral y no se olvidó del Presidente: “Quiero agradecerle de manera personal a nuestro presidente Mauricio Macri, que debe estar feliz. Los cordobeses somos los que mejor entendimos el ‘sí se puede´, en cada recorrido que hacíamos nos decían que no bajemos los brazos. Queremos que todos ustedes sean los protagonistas del futuro que se vienen en la Argentina”, culminó Baldassi.


Diputados electos

5 de Cambiemos, 3 de UPC y 1 del FCC
De las nueve bancas que Córdoba debe renovar en la Cámara baja del Congreso el próximo 10 de
diciembre, la alianza Cambiemos ocupará cinco, Unión por Córdoba tres y el Frente Córdoba
Ciudadana una. Estos son los diputados electos ayer y que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Con este resultado, Cambiemos se adjudica cinco bancas:

1- Héctor Baldassi (PRO)
2- María Soledad Carrizo (UCR)
3- Gabriel Frizza (PRO)
4- Brenda Austin (UCR)
5- Diego Mestre (UCR)

En tanto, Unión por Córdoba ocupa tres lugares en el Congreso:

6- Martín Llaryora (UPC)
7- Alejandra Vigo (UPC)
8- Paulo Leonardo Cassinerio (UPC)

Por último, Frente Córdoba Ciudadana se adjudicó la novena banca en Diputados:

9- Pablo Carro (FCC)


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.