Juntos por el Cambio pide ampliar el temario para la sesión del Senado
"La prioridad del Senado debe ser tratar proyectos que den alivio a los argentinos en este difícil contexto económico y sanitario", expresaron opositores en un comunicado.
El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio pidió a la Presidenta del Senado, Cristina Kirchner, adelantar el horario de la sesión especial del miércoles para tratar un paquete de leyes, que incluyen la iniciativa de Economía del Conocimiento, en desacuerdo con la convocatoria del oficialismo para debatir el traslado de jueces.
"La prioridad del Senado debe ser tratar proyectos que den alivio a los argentinos en este difícil contexto económico y sanitario", expresaron los senadores de la oposición, en un comunicado de prensa, difundido esta tarde.
La presidencia del Senado había convocado a sesión para el miércoles a las 14 para discutir un temario que incluye el dictamen de rechazo de los traslados de tres jueces, dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri, y la prórroga de las sesiones por videoconferencia que rigen desde que comenzó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus.
En desacuerdo con los temas incluidos, el interbloque opositor en el Senado, que encabeza el legislador radical Luis Naidenoff, envió una nota a Fernández de Kirchner para comenzar la sesión dos horas antes, a las 12, e introducir en el debate un paquete de leyes, como la ley de Economía del Conocimiento o el proyecto de Sostenimiento de la actividad económica en el marco de la emergencia sanitaria para procesos de concursos y quiebras.
"Solicitamos mediante una nota dirigida a la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Fernández, la realización de una sesión especial para mañana a las 12, a fin de tratar proyectos de gran importancia para paliar los efectos de la pandemia y hacer frente a este difícil contexto", expresa la declaración.
En la misiva, los senadores pidieron debatir también la prórroga del Régimen de Promoción para la Producción y uso sustentable de Biocombustibles, el Régimen de Distribución de Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, el proyecto de ley sobre Reparto Automático de Aportes Provinciales con los Municipios y el proyecto que determina la distribución de las transferencias corrientes a las provincias por parte de la Nación, con los mismos porcentajes establecidos en sus esquemas de coparticipación local.
Firmaron la nota los senadores Naidenoff, Humberto Schiavoni, Oscar Castillo, Pamela Verasay, Laura Rodríguez Machado, Silvia Elías de Pérez y Martín Lousteau, entre otros.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.