País15/09/2020

El jefe de la Policía de La Rioja falleció tras contraer coronavirus

Rubén Garay murió en Córdoba este martes tras agravarse el cuadro de Covid-19 que le fue diagnosticado hace poco más de un mes y ser trasladado desde la provincia vecina.

Rubén Garay era amigo personal del gobernador riojano, Ricardo Quintela. - Foto: gentileza Diario El Independiente.

El jefe de la Policía de La Rioja, Rubén Garay murió este martes tras agravarse el cuadro de coronavirus que le fue diagnosticado hace poco más de un mes, informó el Gobierno provincial.

Garay, quien según fuentes oficiales no padecía patologías de base, falleció cerca de las 7 en Córdoba, adonde había sido trasladado en un avión sanitario tres horas antes.

Luego de contraer coronavirus, el jefe de la Policía riojana fue internado en la Clínica Mercado Luna, pero debido a su grave estado de salud se lo derivó al Hospital “Enrique Vera Barros” para una atención especializada, y este lunes a la noche los médicos decidieron su traslado a Córdoba, donde finalmente murió.

Garay era amigo personal del gobernador riojano, Ricardo Quintela, y lo acompañó en gran parte de su carrera política.

Había sido designado al frente de la fuerza de seguridad al asumir el primer mandatario provincial en diciembre de 2019.

"Me invade la tristeza en este momento que me toca despedirte mi gran amigo y compañero Rubén Garay. Quiero agradecerte por todo el tiempo compartido, siempre presente e incondicional en mi vida cuando me tocó asumir el desafío de conducir los destinos de la Provincia”, escribió Quintela en su cuenta de Twitter.

Y añadió: "Me acompañaste asumiendo al frente de las fuerzas Policiales y lo hiciste con mucho compromiso y responsabilidad, una característica en vos. Me aferraré a todos los recuerdos y a los momentos vividos. Dejaste un gran vacío en todos nosotros. Que donde estés, encuentres la paz querido amigo”.

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.