Facultades de la UNC repudiaron el procesamiento de 27 estudiantes

Artes, Ciencias Sociales, y Filosofía y Humanidades rechazaron la decisión de la Justicia. "Son víctimas de la criminalización de la protesta", dijeron.

En agosto de 2018 estudiantes tomaron el Pabellón Argentina en apoyo a la lucha por la educación pública. - Foto: gentileza.

En agosto de 2018, estudiantes de la UNC sostuvieron una toma pacífica del Pabellón Argentina en apoyo a la lucha en defensa de la universidad pública que docentes y no docentes llevaban a cabo realizando paro, movilizaciones y asambleas.

A dos años de aquella acción estudiantil, la Cámara Federal de Córdoba ratificó el procesamiento a 27 estudiantes, llevado adelante por el juez Hugo Vaca Narvaja.

En ese marco, distintas facultades manifestaron su repudio a través de comunicados donde acusaron a la Justicia de criminalizar el derecho a la protesta. 

"Creemos en el derecho a la protesta como herramienta transformadora de nuestra realidad y una legítima manera de manifestarse con libertad y de reivindicar nuestros derechos, sin embargo, se decide penalizar ese espíritu de lucha poco después de celebrarse el centenario de la Reforma Universitaria", indicaron desde Artes. 

"Nos preocupa como actores universitarios y alertamos sobre el avance de discursos y prácticas conservadoras, que buscan desmantelar derechos y atacar la política como herramienta para la construcción democrática. Como universidad tenemos que responder con más política y más defensa de los derechos conquistados", advirtieron desde Ciencias Sociales por su parte.

Finalmente desde Filosofía y Humanidades dijeron que el procesamiento y la judicialización de la protesta significan "una vulneración de la autonomía universitaria, uno de los pilares de la forma de democracia que practicamos".

A continuación, los comunicados completos de cada casa de altos estudios:

Repudio de la Facultad de Artes

La Facultad de Artes manifiesta su más enérgico repudio ante la confirmación del procesamiento a 27 estudiantes de esta casa de estudios por parte de la Cámara Federal de Córdoba (el pasado 10 de septiembre), por las medidas de protesta llevadas a cabo ante el recorte universitario de 2019 que afectaron a toda la comunidad.

Estamos convencidos/as de que el procesamiento y la judicialización no son hechos aislados, sino que son acciones que apuntan a la despolitización y al recorte de derechos de nuestra comunidad educativa. 

Creemos en el derecho a la protesta como herramienta transformadora de nuestra realidad y una legítima manera de manifestarse con libertad y de reivindicar nuestros derechos, sin embargo, se decide penalizar ese espíritu de lucha poco después de celebrarse el centenario de la Reforma Universitaria. 

Levantamos y abrazamos las banderas que hacen de la nuestra, una sociedad más justa, más igualitaria y con más derechos para quienes la habiten, porque la conquista de derechos sólo puede provocar un mejor vivir en comunidad. 

Nos solidarizamos con los y las estudiantes que además de atravesar una situación económica, sanitaria y social compleja y angustiante, hoy son víctimas de la criminalización de la protesta.

Repudio de la Facultad de Ciencias Sociales

La FCS mediante el HCD  manifiesta su repudio frente a la confirmación de procesamiento y posterior inicio de juicio a las/os estudiantes de la UNC (medida resuelta por el Juzgado Federal N°3), quienes sostuvieron una toma pacífica del Pabellón Argentina en agosto de 2018 en el marco de la lucha en defensa de la universidad pública expresado en medidas de fuerza de docentes, paro y no inicio de actividades académicas del segundo cuatrimestre, movilizaciones y asambleas, entre otras. 

El HCD de la FCS considera que este avance en post de judicializar medidas llevadas adelante por los/as miembros de la comunidad universitaria frente al ajuste presupuestario deja sentado un precedente negativo e inexistente hasta el momento en el ámbito de las universidades nacionales. Este cuerpo colegiado ya se ha expresado en numerosas ocasiones y definido acciones para sostener una Educación Superior pública, gratuita, inclusiva y de calidad (Dec. HCD 4/2018 y Res. HCD 367/2019). Se trata así, de un posicionamiento que viene siendo sostenido por unanimidad de todos los espacios y claustros.

Además, manifiesta con preocupación la espera de la fecha de los juicios en el contexto de pandemia COVID 19, por entender que obstaculiza el despliegue de expresiones legítimas de repudio en el espacio público por parte de la comunidad universitaria en su conjunto frente a este hecho.

Por lo anterior, el HCD aboga por la resolución política de los conflictos y reafirma su convicción plena de que la protesta es un derecho fundamental, base de conquistas y de reivindicaciones de todos/as los/as sujetos políticos de nuestra Universidad y que, por ello, este derecho no puede ser penalizado.

Nos preocupa como actores universitarios y alertamos sobre el avance de discursos y prácticas conservadoras, que buscan desmantelar derechos y atacar la política como herramienta para la construcción democrática. Como universidad tenemos que responder con más política y más defensa de los derechos conquistados.

Repudio de la Facultad de Filosofía y Humanidades

A raíz de que se hizo público el día 10 de septiembre que la Cámara Federal de Córdoba ratificó el procesamiento a 27 estudiantes de la UNC que participaron de las acciones en el Pabellón Argentina en 2018, en el marco del conflicto universitario de ese año, las autoridades de la FFyH e integrantes del H. Consejo Directivo declaramos nuevamente nuestro enfático rechazo a esta y a cualquier medida que judicialice un conflicto político, académico o social. Hecho que, además, significa una vulneración de la autonomía universitaria, uno de los pilares de la forma de democracia que practicamos.

Como lo hiciéramos apenas se conociera la noticia en octubre de 2018, luego en dos ocasiones más en junio del año pasado y en ocasión de la Muestra – Charla – Debate «De la Reforma al Procesamiento. Reflexiones sobre la toma del Pabellón Argentina en 2018» en octubre de 2019 en el Museo de Antropología, volvemos a manifestarnos en defensa de una universidad democrática, del derecho constitucional a la protesta, el respeto a las posiciones y acciones de los actores y actrices políticos/as, en contra de la judicialización del conflicto, tal como lo exige aprender de la nefasta experiencia de criminalización de la disidencia política a lo largo de nuestra historia.

Noticia relacionada:

Estudiantes rechazaron el procesamiento por la toma del Pabellón de la UNC

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.