País13/09/2020

Continuarán esta semana las audiencias de 11 juicios por delitos de lesa humanidad

Los procesos se llevan adelante en Buenos Aires, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Tucumán, Mendoza; y también en Córdoba, donde se juzga a 18 represores.

En el undécimo juicio por delitos de lesa humanidad, en Córdoba se busca justicia para 40 víctimas. - Foto: gentileza

El Tribunal Oral Federal 5 de la Capital Federal reanudará este lunes, de manera virtual, las audiencias del juicio ESMA IV, en el que se ventilan privaciones ilegales de la libertad, tormentos, homicidios y sustracción de niños y niñas perpetrados por los grupos operativos de la Escuela de Mecánica de la Armada durante la dictadura.

La nueva audiencia del proceso que investiga crímenes en perjuicio de 805 víctimas comenzará a las 13.

Este juicio tiene sentados en el banquillo de los acusados a Carlos Mario Castellví, Miguel Conde, Carlos Néstor Carrillo, Horacio Luis Ferrari, José Ángel Iturri, Jorge Luis María Ocaranza, Néstor Eduardo Tauro, Ramón Roque Zanabria, Claudio Vallejos y Raúl Armando Cabral.

En tanto, el martes y el miércoles continuarán, por medios electrónicos, los alegatos en el juicio Saint Amant III que se desarrolla en los Tribunales Federales de Rosario y en el que se investigan 16 causas con 50 víctimas de secuestros, privación ilegal de la libertad e interrogatorios bajo tormentos.

El miércoles, desde las 10 a través del canal de YouTube del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba (bit.ly/VivoJuicioDiedrichsHerrera), continuará el juicio que juzga a 18 represores, en su mayoría ya condenados por delitos de lesa humanidad, por delitos de lesa humanidad en perjuicio de más de 40 víctimas, del ERP-PRT.

En este proceso se unificaron los expedientes de las causas "Diedrichs" y "Herrera", y se analizará el accionar de la denominada 'patota' de La Perla.

Son 18 las personas imputadas, entre las que se encuentran Luis Gustavo Diedrichs, Guillermo Ernesto Barreiro, José Hugo Herrera y Jorge Exequiel Acosta.

En el debate se ventilarán las alternativas del asesinato de Claudio Román, un joven de 16 años, estudiante de la Escuela Manuel Belgrano, y cuyo cuerpo fue el único que apareció entre todos los estudiantes secuestrados que cursaban en ese colegio preuniversitario.

También el miércoles proseguirá, por la vía remota, el juicio que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, en el cual se investigan delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la Brigada de San Justo, que comprende a 18 imputados y 84 víctimas y se encuentra en etapa de alegatos de las defensas.

El miércoles, además, en los Tribunales de San Martín y por plataformas web, seguirá el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

En la misma jornada, continuará desde las 9.30 por la misma vía en Mar del Plata el juicio "La Cueva III", por delitos cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la antigua Base Aérea de Mar del Plata.

En tanto, el jueves, el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín seguirá juzgando, a través de la vía remota, a nueve exintegrantes del Servicio de Inteligencia del Ejército por los secuestros, torturas y asesinatos de casi 100 personas, en el marco de la causa en la que se investigan los delitos cometidos durante la represión ilegal a la denominada "Contraofensiva montonera", ocurrida entre 1979 y 1980.

En Tucumán, el jueves y el viernes, proseguirán desde las 9.30 los alegatos de la Fiscalía en el juicio en el que se investigan crímenes de lesa humanidad contra 366 víctimas en un proceso que incluye cinco causas acumuladas, entre ellas los hechos del expediente conocido como Operativo Independencia II.

El viernes, en tanto, habrá una nueva audiencia virtual del juicio de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.

También el viernes, proseguirá el juicio Orletti V por delitos cometidos contra 11 víctimas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, y donde se analizan las responsabilidades penales de Eduardo Ruffo, Honorio Carlos Martínez Ruiz, Eduardo Cabanillas y Miguel Ángel Furci, quienes revistaban como personal civil de inteligencia en hechos por los que hasta ahora no fueron juzgados.

Finalmente, en Mendoza se reanudará por la vía remota el denominado juicio acumulado que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.

Noticia relacionada:

Lesa humanidad: el 12º juicio echa luz sobre el cuartel de La Quintana

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.