AstraZeneca y Oxford reanudan los ensayos para la vacuna del Covid
Este sábado, en su página web, la compañía publicó un comunicado en el que anunció la reanudación de los ensayos aunque no dio datos sobre la fecha de las pruebas.
La compañía farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron que se retomarán los ensayos para la vacuna contra el Covid-19 tras realizarse una pausa por la detección de mielitis transversa en un participante de las pruebas en el Reino Unido.
Este sábado, en su página de internet, la compañía publicó un comunicado en el que anunció la reanudación de los ensayos aunque no dio datos sobre la fecha en la que se volverán a hacer las pruebas.
"Los ensayos clínicos para la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca Oxford, AZD1222, se reanudaron en el Reino Unido tras la confirmación por parte de la Autoridad Reguladora de la Salud de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) de que era seguro hacerlo", comunicó el laboratorio.
Y agregó: "El 6 de septiembre, el proceso de revisión estándar provocó una pausa voluntaria en la vacunación en todos los ensayos mundiales para permitir la revisión de los datos de seguridad por parte de comités independientes y reguladores internacionales. El comité del Reino Unido concluyó sus investigaciones y recomendó a la MHRA que es seguro reanudar los ensayos en el Reino Unido".
En el mundo, unas 18 mil personas fueron inoculadas con vacunas experimentales dentro del programa de pruebas, según informó la Universidad de Oxford en un comunicado, y sostuvo: "En programas tan amplios como este es habitual que algunos de los participantes se encuentren mal. Cada caso debe ser cuidadosamente evaluado para garantizar una evaluación cuidadosa de la seguridad".
En tanto, desde AstraZeneca habían anunciado a comienzos de esta semana que habían decidido pausar el ensayo de la vacuna que desarrollan contra el Covid-19, debido a la aparición de "una enfermedad potencialmente inexplicable" en uno de los participantes del mismo, un accionar que en la compañía describieron como "rutinario".
Este sábado, la compañía aseguró que "está comprometida con la seguridad de los participantes del ensayo y con los más altos estándares de conducta en los ensayos clínicos".
Además, en el comunicado se informó que la vacuna patentada como AZD1222 "fue inventada conjuntamente por la Universidad de Oxford y su empresa derivada, Vaccitech" y que "utiliza un vector viral de chimpancé de replicación deficiente basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína espiga del virus Sars-CoV- 2".
Después de la vacunación, según se explicó, la misma "produce la proteína de pico de la superficie, lo que prepara al sistema inmunológico para atacar el virus SARS-CoV-2 si luego infecta el cuerpo".
El pasado 12 de agosto, el presidente Alberto Fernández había anunciado que la "producción latinoamericana" de la vacuna contra el coronavirus que se desarrolló en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, "va a estar a cargo de Argentina y de México", y estará lista para "el primer semestre de 2021".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.