Finalizó la primera jornada del modelo parlamentario de OAJNU
Se trató de la primera jornada de la edición 2020 del Modelo de Cámara de Senadores de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU).
En la primera jornada de la edición 2020 del Modelo de Cámara de Senadores de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), el secretario de Técnica Parlamentaria, Gabriel Roberi fue el encargado de recibir a los jóvenes voluntarios en el Palacio Legislativo.
“Cuando el vicegobernador Manuel Calvo asumió la presidencia de esta Legislatura nos propuso trabajar en una Legislatura abierta, que sea participativa, que esté muy vinculada con la ciudadanía”, dijo Roberi. “Este es un paso más que estamos dando en ese objetivo y estamos muy contentos y honrados de que pueda ser con la organización OAJNU, con una actividad que permitirá a estos jóvenes encontrarse con la realidad del debate parlamentario”, agregó el funcionario.
A continuación, los estudiantes universitarios que participan de esta actividad de roles, debatieron en comisión la modificación de la Ley N° 25.673 “Programa Nacional de salud sexual y procreación responsable”, con la participación como “especialistas” de las legisladoras Cecilia Irazuzta, Carolina Basualdo, Luciana Echevarría, Victoria Busso, Soledad Díaz Garcìa y Adela Guirardelli. El tema tuvo despacho de comisión para su tratamiento en el recinto.
Pasada las 13.30 horas, la primera sesión del simulacro dio inicio con las palabras de bienvenida del vicegobernador Manuel Calvo a los jóvenes “protagonistas” de la jornada. Calvo destacó el “talento y responsabilidad” de los participantes a quienes consideró como “líderes del mañana”.
“Contamos con ustedes para construir una sociedad mejor cada día”, finalizó el vicegobernador para dejar a cargo de la presidencia a Santiago Tomadoni, coordinador modelo cámara de senadores de OAJNU, sede Córdoba.
El debate y las exposiciones de los jóvenes senadores y senadoras transcurrieron entre propuestas de enmiendas y defensas de las posiciones adoptadas ante el tema. Posteriormente, se votó el proyecto con algunas de la modificaciones propuestas, entre ellas el cambio al actual nombre de la normativa por “Programa Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva”, entre otros.
Seguidamente se trabajó en comisión la Ley 24.156 referida a la “Administración financiera y de los sistemas de control del Sector Público Nacional” donde se expuso la importancia de comprender el presupuesto desde una perspectiva de género, que permita asegurar la disminución de la brecha de género.
En este segmento participaron como especialistas las legisladoras Elisa Caffaratti y Marisa Carrillo, el legislador Juan Blangino y María Moscoso como representante del bloque Encuentro Vecinal Córdoba. De esta forma, avanzaron en el análisis de propuestas que serán debatidas en el recinto en la segunda jornada del primer Modelo Universitario de Cámara de Senadores OAJNU.
Luego de un cuarto intermedio y finalizando la sesión, la vicepresidenta de la Cámara leyó una notificación del Poder Ejecutivo donde se solicita al Honorable Senado de la Nación “su colaboración y apoyo” para intervenir a la Provincia de Córdoba por 180 días, ya que “no puede llegar a un acuerdo debido a una vieja deuda pendiente”. Los senadores y senadoras emitirán su voto al respecto en el debate de este viernes, junto a las propuestas a la Ley 24.156.
Toda la actividad se realizó respetando los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades sanitarias.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".