Cumbre en Olivos: Fernández convocó a Kicillof y a intendentes bonaerenses
El mandatario nacional busca destrabar el conflicto que mantiene la Policía Bonaerense y la protesta que mantiene frente a la residencia presidencial. Agradeció también las muestras de apoyo.
El presidente Alberto Fernández recibirá este miércoles en la Residencia de Olivos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y a intendentes de la primera y tercera sección electoral, en el marco de las protestas protagonizadas por efectivos de la Policía Bonaerense en distintos puntos de la provincia. Los resultados del encuentro se darían a conocer por cadena nacional.
Según informaron fuentes oficiales, el encuentro, del que también participará el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, está previsto para las 18, mientras efectivos de la policía provincial mantenían esta tarde una protesta frente a la Residencia Oficial de Olivos. Buena parte del arco político y gremial repudió la medida de fuerza.
En la previa del cónclave, el mandatario nacional ratificó su posicionamiento frente al conflicto y aseguró: "Los problemas debemos afrontarlos y resolverlos en paz y con sensatez".
"Agradezco todas las muestras de preocupación y afecto que he recibido. Los problemas debemos afrontarlos y resolverlos en paz y con sensatez. A quienes quieren venir a acompañarme, los abrazo y les pido que no olviden que estamos en pandemia. No potenciemos el riesgo", destacó a través de su cuenta de Twitter.
Kicillof terminará de definir durante la jornada los detalles de la suba salarial que dispondrá para la policía bonaerense y que anunciará mañana, mientras efectivos de la fuerza permanecían concentrados en las puertas del Centro de Coordinación Estratégica en Puente 12, en La Matanza y otras dependencias, en demanda de definiciones sobre el porcentaje de suba.
El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos expresó su "repudio y preocupación ante la manifestación de algunos efectivos armados de la policía bonaerense", que rodearon tanto la Quinta Presidencial como la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
"El legítimo reclamo salarial de las fuerzas policiales de la provincia, luego de la desastrosa gestión económica del Gobierno de Mauricio Macri, fue escuchado por el Gobierno nacional y el provincial, que inmediatamente se pusieron a disposición para dialogar y dar soluciones", señaló la bancada presidida por Máximo Kirchner, a través de un comunicado.
En tanto, diputados de la Unión Cívica Radical calificaron de "inaceptable" a la protesta que el personal de la Policía Bonaerense realizó alrededor de la Quinta Presidencial, y señalaron que la única manera de solucionar el conflicto es mediante un "dialogo responsable".
Así se pronunciaron los legisladores radicales Facundo Suarez Lastra, Emilio Yacobitti, Fabian Quetglas, Dolores Martínez, y Juan Martín, opinaron hoy sobre la metodología de protesta de esos efectivos frente a la Residencia Presidencial de Olivos.
También Partido Justicialista nacional, la CGT, las dos CTA y legisladores e intendentes del oficialismo cuestionaron la modalidad del reclamo policial bonaerense, llamaron a respetar la "institucionalidad" y repudiaron "la manipulación política" y las "actitudes desestablizantes" que le atribuyen a sectores de Juntos por el Cambio durante la evolución de las protestas.
A su vez, intendentes del Frente de Todos de la tercera sección electoral rechazaron la protesta que hicieron miembros de la policía bonaerense en torno a la Residencia Oficial de Olivos, por considerarla como una "amenaza y un amedrentamiento".
Bajo el título "El Reclamo es Justo. El Método No", los jefes comunales difundieron en las redes un comunicado en el que consignaron que se puede "comprender el reclamo salarial de las fuerzas de seguridad bonaerense, pero la actitud de rodear la quinta presidencial es un acto de amenaza y amedrentamiento contra el Gobierno".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.