Massa convocó a los bloques para definir la modalidad para sesionar
Tras las negativas a sesionar por parte de la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados busca definir la modalidad para los próximos dos meses que tendrán una fuerte agenda.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó a todos los bloques parlamentarios para este martes a las 19 para definir la modalidad de las sesiones para los próximos dos meses, en los que la Cámara baja deberá abordar temas como el Presupuesto y la actualización de las jubilaciones y el aporte solidario y extraordinario sobre los patrimonios superiores a 200 millones de pesos.
"Voy a seguir promoviendo el diálogo más allá de cualquier agresión", afirmó el Massa, en declaraciones a medios parlamentarios, en referencia a las amenazas que sufriera la semana pasada, mientras se desarrollaba el martes la sesión especial del cuerpo en la que fue sancionada una ley de apoyo al sector del turismo ante el impacto de la pandemia y fue aprobado un proyecto que aumenta las sanciones a la pesca ilegal.
Con la convocatoria, el presidente de la Cámara de Diputados buscará destrabar la controversia surgida el martes pasado cuando la principal bancada opositora no aceptó prorrogar el protocolo de funcionamiento virtual del cuerpo e incluso amenazó con recurrir a la Justicia para plantear la invalidez de la sesión realizada.
En ese marco, Massa citó para este martes a las 19 a los presidentes de los bloques de todas las fuerzas políticas para definir la modalidad de funcionamiento telemático en comisiones y en sesiones con agenda definida, confirmaron fuentes parlamentarias.
Las fuentes destacaron a la agencia Télam que la intención de Massa es avanzar en la posibilidad de sesiones presenciales de funcionamiento mixto "en las sesiones por temas que ameriten a solicitud de un interbloque".
La reunión se realizará en el Salón de Honor de la presidencia de la Cámara baja, en el Palacio Legislativo.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.