Salen a la luz crímenes impunes durante la dictadura en Tierra del Fuego
Los testimonios sobre homicidios y otros hechos que estuvieron 38 años silenciados surgieron tras la iniciativa de declarar "bien histórico nacional" al Batallón de Infantería de Marina N° 5.
Un proyecto de ley para declarar "bien histórico nacional" al Batallón de Infantería de Marina Nº5 (BIM 5) de la ciudad fueguina de Río Grande terminó reavivando el pedido de justicia por crímenes impunes y delitos de lesa humanidad cometidos por personal de esa dependencia durante la última dictadura militar, según reconstruyó Télam con distintas fuentes oficiales.
La iniciativa presentada en el Congreso por el senador nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Blanco, tuvo una derivación inesperada, cuando comenzaron a aparecer testimonios sobre homicidios sin resolver y otros hechos que estuvieron 38 años silenciados en la provincia.
El BIM 5 es una institución muy arraigada entre los riograndenses por su "incuestionable vinculación con el crecimiento de la ciudad en una zona patagónica de frontera" y por la "participación de algunos de sus integrantes en la guerra de Malvinas de 1982", reconoció Yolanda Dips, miembro de la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, en diálogo con Télam.
Sin embargo, esas circunstancias "no pueden tapar los crímenes" que comenzaron a salir a la luz a partir del proyecto para preservar las instalaciones del batallón, advirtió Dips.
Según contó la dirigente, uno de los casos es el de la maestra Florencia Angélica Rojas, conocida como "Lita", quien el 13 de diciembre de 1982 recibió un balazo disparado desde el casino de oficiales del BIM 5 y murió a las pocas horas en el hospital de la ciudad.
Por entonces, el batallón estaba a cargo del capitán Carlos Robacio, y según la Multisectorial de Derechos Humanos, el caso "nunca se investigó", "no hay registros oficiales del hecho" y los familiares recibieron cómo única explicación por parte de Robacio que "un grupo de militares estaban pasados de copas, y uno disparó".
"Lita estaba con unas amigas dando la típica ´vuelta al perro´ en el auto. Ella viajaba como acompañante. La llevaron al hospital y murió. Nadie fue enjuiciado y en plena dictadura no era fácil reclamar", sostuvo Dips.
Por su parte Nelly Gómez, una de las tres amigas de la maestra que viajaban a bordo del mismo vehículo "marca Renault", recordó que habían salido a tomar un café para celebrar la finalización del año lectivo y que unos días después se iban de vacaciones.
"Me acuerdo que al pasar por el casino había chicos festejando el egreso de la escuela y tiraban petardos. Lita se quedó callada. No decía nada. Después descubrimos sangre y la llevamos urgente al hospital. El auto tenía varios orificios de bala", señaló Gómez a una radio de Río Grande.
También dijo que al día siguiente hubo una manifestación de protesta, pero que al poco tiempo, un militar del BIM 5 le hizo saber que "te conviene dejar de joder porque ya sabemos quién sos y dónde vivís".
Otro crimen vinculado al mismo batallón tuvo lugar en junio de 1982, todavía durante la guerra de Malvinas.
La víctima fue Marcela Andrade, "una niña de 9 años que viajaba en el auto de sus padres cuando en circunstancias nunca esclarecidas le dispararon", reveló un comunicado de la Multisectorial fueguina de Derechos Humanos. El caso se produjo sobre la ruta nacional 3, en un control rutero a las afueras de Río Grande.
Dips agregó que sobre este crimen "existe muy poca información" y que "según una de las versiones, la familia estaba paseando, le dieron la voz de alto y luego le dispararon al auto hiriendo de muerte a la pequeña".
Además, quienes objetan la declaración del BIM 5 como lugar histórico sostienen que aunque es reconocido el desempeño de miembros de la guarnición militar durante la guerra de 1982, en especial por "la defensa de monte Tumbledown frente a las tropas del Reino Unido", varios de los jefes del batallón fueron "partícipes directos del terrorismo de Estado, y aplicaron tormentos, torturas y estaqueamientos a su propios soldados".
"No nos olvidamos de los casos de Rodolfo Oscar Cionchi (alias el Gordo Tomás) y Cesar Binotti, presos por delitos de lesa humanidad, tampoco de Carlos Bianchi quien, reproduciendo las mismas perversiones y atrocidades de los dos primeros, fue denunciado por sus soldados y posteriormente, en 2007, apartado de la fuerza y de la jefatura de dicha Unidad de Combate por decisión del Ministerio de Defensa de la Nación", detalló el comunicado de la multisectorial riograndense.
Por estos hechos, y otros denunciados por ex combatientes de la provincia de Corrientes, todavía tramita una causa penal en el Juzgado Federal de Río Grande, donde la jueza Mariel Borruto ordenó el procesamiento de cuatro ex oficiales y llamó a indagatoria a otros seis, confirmaron fuentes judiciales.
Los organismos de derechos humanos consideran que con estos antecedentes, nombrar al BIM 5 como "bien histórico" constituye un "antecedente peligroso" sobre todo para "otras unidades militares".
Sin embargo, el senador Pablo Blanco defendió el proyecto y pidió separar "a las instituciones de las personas que las componen y de los hechos que puedan haber protagonizado", afirmó en dialogo con Télam.
"El BIM 5 es una institución muy importante para la ciudad de Río Grande, por su historia y en especial por el rol durante el conflicto de Malvinas", destacó el dirigente radical, y dijo que "una declaración de este tipo no implica absolver a nadie de los crímenes que pueda haber cometido".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.