Política06/09/2020

Diputados de Juntos por el Cambio amagan con presentar un amparo

La coalición opositora podría judicializar la última sesión de la Cámara, cuestionando la modalidad de trabajo. El oficialismo se apoya en un fallo judicial que avaló el protocolo.

Los parlamentarios opositores podrían judicializar la pasada sesión. - Foto: Twitter Fernando Iglesias

Referentes de los tres partidos del interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados preparan una acción de amparo para presentar ante la Justicia en contra del último protocolo de funcionamiento virtual del cuerpo, y lo utilizarán como carta de presión en las negociaciones que mantienen con el oficialismo sobre la modalidad que adoptarán las próximas sesiones en el marco de la emergencia por coronavirus.

Tras el quiebre total de la confianza entre oficialismo y oposición a raíz del escándalo del martes pasado, cuando Juntos por el Cambio decidió desconocer la sesión, se retomó el diálogo a través de canales informales y referentes de ambas coaliciones parlamentarias exploran una alternativa de salida al entuerto, pero Juntos por el Cambio mantiene abierta la posibilidad de judicialización.

De hecho, la diputada cordobesa del PRO Soher El Sukaria ratificó que "la decisión de ir a la justicia es firme" y dijo que “de eso no hay discusión alguna".

La presentación judicial estaba siendo elaborada este fin de semana por los legisladores y abogados Gustavo Menna (UCR), Pablo Tonelli (Pro) y Mariana Stilman (Coalición Cívica), para luego ponerlo a consideración de las autoridades del interbloque que preside Mario Negri.

No obstante, las posiciones entre las dos partes ya no están tan lejos, dado que hay acuerdo en que las sesiones sean mixtas: la diferencia es que Juntos por el Cambio exige que haya una obligación presencial para todos los diputados que no sean grupos de riesgo o que tengan dificultades para viajar.

El presidente del interbloque Frente de Todos, Máximo Kirchner, en cambio, insiste en una ingeniería más laxa, que permita a cualquier diputado participar optativamente a distancia, en el entendimiento de que una menor concentración de legisladores en un recinto cerrado es mejor en términos de prevención sanitaria.

De fondo subyace, aunque encubierta, la discusión sobre quién maneja la agenda parlamentaria. Para el oficialismo, la oposición hace una puesta en escena y la oposición se para en una postura de rebeldía porque quiere trabar el avance de leyes fundamentales como la reforma judicial, el cálculo de haberes previsionales, el Presupuesto y la contribución extraordinaria a las grandes fortunas.

Más allá de que Juntos por el Cambio agita la carta de la judicialización para marcar la cancha, desde el Frente de Todos alegan que juegan con la pelota en sus pies por el fallo que días atrás dictó la sala 4 de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, declarando "inoficioso" el recurso de amparo presentado por la diputada nacional de la Coalición Cívica Mónica Frade. Y reafirman que dicho fallo dejó firme la vigencia del protocolo de sesiones virtuales que Juntos por el Cambio impugna y desconoce.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Cámara rechazó amparo y dejó firme protocolo de sesiones virtuales en Diputados
Sergio Massa denunció en la Justicia haber sufrido amenazas

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.