La CIDH celebró el cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirmó que la decisión del Gobierno reconoce el patrón de desigualdad que afecta a personas trans desde la niñez.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró este domingo la decisión del Gobierno nacional de establecer un cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero en el ámbito de la administración pública nacional.
"La CIDH nota, con satisfacción, que el decreto reconoce el patrón sistemático de desigualdad, exclusión y discriminación que afecta a las personas trans desde la niñez, e incluye previsiones para garantizar la igualdad real de quienes no han podido terminar sus estudios", destacó la entidad a través de Twitter.
La CIDH destacó que la medida oficializada en el Boletín Oficial argentino "se basa en estándares interamericanos de igualdad y no-discriminación". Asimismo, reiteró su llamado a los Estados de la región a adoptar medidas para promover la inclusión social y económica de las personas trans y género diverso.
En los considerandos del decreto, se señala que "el ejercicio de los derechos de las personas travestis, transexuales y transgénero se ve obstaculizado por un patrón sistemático de desigualdad que afecta particularmente a este colectivo desde la niñez".
"El Estado nacional, como garante de los derechos humanos, asumió el compromiso de propender a la eliminación de prácticas discriminatorias de cualquier naturaleza que entrañen la violación de derechos", indica el texto del decreto del Ejecutivo que cuenta con la firma del presidente Alberto Fernández.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.