"Viene de una situación estructural", dijo Frederic sobre la toma de tierras
"Hay una deuda de la democracia de entre 3 o 4 millones de viviendas", dijo la ministra de Seguridad y agregó: "Eso genera una presión sobre la tierra que el Estado debe contener".
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, remarcó este domingo que "hay una deuda de la democracia" de entre "tres y cuatro millones de viviendas", por lo que "la cuestión de las tomas es una emergencia que viene dada por una situación estructural mucho más complicada y delicada".
"La cuestión de las tomas es una emergencia que viene de una situación estructural mucho más complicada y delicada. Mucha gente a veces se debate entre esta situación y vivir en la calle", expresó la ministra en diálogo con el programa "El Gíglico", que conduce Mauro Viale por Radio Rivadavia.
En ese sentido, Frederic subrayó que de ese planteo hay que sacar "a los especuladores" que son "una minoría que se beneficia con este tipo de situaciones", vendiendo las tierras que se consiguen a través de las tomas y muchas veces generando conflictos entre varias familias compradoras.
"Hay una deuda de la democracia de entre 3 o 4 millones de viviendas. Eso genera una presión sobre la tierra que el Estado debe paliar y contener con planificación urbana", indicó Frederic.
Además, respecto a su trabajo en el Ministerio de Seguridad de la Nación, aclaró que es la Justicia la que "encarga" diferentes medidas a las fuerzas de seguridad: "Lo que ha venido pasado es que la Justicia viene ordenando la custodia y la conformación de mesas de trabajo para ordenar la situación".
"Si bien las tomas son ilegales porque atentan contra la propiedad privada, en el caso de tierras privadas y públicas es diferente", consideró Frederic.
Además, la ministra se refirió al último plan contra la inseguridad lanzado por el Presidente el viernes pasado: "Alberto Fernández se encargó de aumentar la inversión en seguridad. Hay que confiar en la tarea que tienen los gobernantes". "Estamos en la calle con 4.000 efectivos", manifestó la titular de la cartera de Seguridad.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.