Córdoba04/09/2020

Concluyó con éxito el 3° Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba

En esta edición 2020 estuvo enfocado en el futuro político, económico y social de la Argentina y el mundo pos pandemia. El gobernador envió un mensaje de manera virtual.

El gobernador Schiaretti cerró el tercer Coloquio Industrial de la UIC. - Foto: Gobierno de la provincia.

El gobernador Juan Schiaretti participó vía remota del 13° Coloquio Industrial 2020 y tuvo a su cargo el mensaje de cierre del evento anual de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).

El acto fue encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y contó con la participación del Presidente de la Unión Industrial de Córdoba -UIC-, Marcelo Uribarren. El mismo se llevó a cabo en el Salón de las Industrias del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

En primera instancia, Schiaretti saludó a todos los que estaban participando del Coloquio en un momento especial: “Quiero agradecer a los industriales cordobeses por la actitud que vienen teniendo durante la pandemia porque producen respetando todas las normas sanitarias. Y quiero agradecerles también que sigan invirtiendo. Pese a la pandemia nuestros industriales invierten, siguen expandiendo sus empresas, siguen generando nuevos productos, siguen conectándose a la red de gasoductos troncales e incorporando gente”.

Asimismo, resaltó la responsabilidad demostrada por los industriales de la Provincia, al generar trabajo, “porque no hay mejor política social que dar empleo”.

Finalmente, Schiaretti reiteró el compromiso y la voluntad del Gobierno provincial de trabajar siempre junto a los industriales cordobeses: “Es necesario que trabajemos juntos. Que todos apuntemos hacia un mismo lado para superar la crisis de la pandemia, para producir más, para generar más empleo”.

Luego, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba agradeció al gobernador por sus palabras, también al Ministerio de Industria y al Ministerio de Ciencia y Tecnología por apoyar las acciones que la industria de Córdoba busca ejecutar para mejorar.

El ministro Accastello fue el encargado de cerrar el 13° Coloquio Industrial 2020, y expresó: “Quiero agradecer a la UIC, quiero agradecer a todos los industriales de Córdoba porque se han comprometido en todos estos meses de pandemia. Porque como dice el Gobernador, cuidar la salud de los trabajadores y cuidar la salud  de las empresas es la mejor forma que hoy, esas empresas puedan ser competitivas”.

El titular de la cartera productiva destacó que el hombre es fruto de su evolución y la industria de Córdoba evoluciona con las mujeres y hombres emprendedores, porque el capital humano es esencial para cualquier emprendimiento productivo.

“El trabajo en equipo nos lleva a potenciarnos y Córdoba trabaja en equipo, priorizando la actividad privada, la inversión privada”, sentenció el Ministro y recordó que la escucha atenta, el diálogo y el consenso público – privado son fundamentales para el desarrollo productivo. Diálogo y consenso que se han plasmado en esta Semana de la Industria con la realización del Primer Foro de Parques Industriales de la Provincia, con la creación del Consejo Público Privado de Competitividad, la presentación del Consejo PyME Córdoba y la firma del Convenio de Cooperación Industrial 4.0.

En otro párrafo de su alocución se refirió a la Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030 y señaló: ”La estamos definiendo junto a todos los actores productivos de la Provincia. Plantea un desarrollo integralmente sustentable, económicamente competitivo,  que potencie la territorialidad y permita que la evolución del agregado valor en origen sirva para exportar más producto y  trabajo cordobés”.

Por último, Eduardo Accastello sostuvo: “Hay que atar las políticas públicas a los resultados y, promoviendo la inversión privada generaremos empleo de calidad para los cordobeses y cordobesas. Este es nuestro desafío: Una Provincia productiva con un concepto de trabajo conjunto que haga que Córdoba siga siendo el faro productivo de todo el país”.

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.