Se realizó la audiencia pública sobre Parque de la Biodiversidad
Durante tres extensas jornadas, 129 expositores participaron en la primera audiencia pública de Córdoba a través de videoconferencia, sobre la creación del Ente "BioCórdoba".
Vecinos de todas las edades desde distintos puntos de la Ciudad, especialistas de Canadá, Venezuela y Uruguay, profesionales de Buenos Aires, San Juan, La Plata y Rosario, entre otros puntos del país participaron vía "Zoom", durante tres extensas jornadas, sobre la creación del Ente "BioCórdoba".
Unos 129 expositores participaron en la primera audiencia pública de Córdoba a través de videoconferencia, exponiendo sus experiencias en el cuidado de la flora y fauna, y resaltando la posibilidad de participación para todos los ciudadanos en el contexto de la pandemia.
Representantes de asociaciones civiles, instituciones académicas, centros vecinales, organizaciones ambientales, colegios profesionales y universidades brindaron su opinión sobre la creación del Ente Municipal "BioCórdoba", que se encargará de la reconversión del Jardín Zoológico en un parque dedicado a la Biodiversidad y tendrá bajo su órbita también la gestión del Parque Sarmiento y la Reserva Natural "General San Martín".
Al cierre de la audiencia pública, el viceintendente Daniel Passerini elogió el compromiso de los ciudadanos por construir una Ciudad con respeto al medio ambiente y agradeció "a cada uno de los concejales de todos los Bloques por habernos entendido y acompañado entre todos y todas para que esta audiencia pública por plataforma digital haya tenido este resultado".
"Si hubiera sido presencial quizá no se lograba esta cantidad de expositores. Que esto haya sido posible no tuvo que ver sólo con la voluntad política del Concejo Deliberante, sino también con sus trabajadores y trabajadoras que lo han hecho posible", concluyó Passerini.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.