Las telecomunicaciones son servicio público esencial: el Senado ratificó el DNU

Congela hasta fin de año las tarifas de internet, telefonía y TV por cable. El decreto fue respaldado el Frente de Todos y sus aliados. Juntos por el Cambio votó en contra.

El oficialismo en el Senado convalidó esta noche, con 41 votos a favor y 26 en contra, el DNU del Poder Ejecutivo. - Foto: gentileza.

El oficialismo en el Senado convalidó anoche, con 41 votos a favor y 26 en contra, el DNU dictado por el Poder Ejecutivo que declara como públicos y esenciales los servicios de telecomunicaciones y la derogación del DNU sobre Vicentin.

El DNU de Telecomunicaciones declara servicio esencial a tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y congela las tarifas de la telefonía fija, celular, internet y televisión paga. Además, establece que cualquier aumento tarifario deberá ser autorizado por el Gobierno nacional.

El decreto congeló hasta el 31 de diciembre las tarifas de televisión por cable, telefonía móvil e internet en el marco de la pandemia, al tiempo que estableció que "los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC son servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia".

El senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, advirtió -al tomar la palabra. que su bloque votará en contra de los diferentes DNUs puestos a consideración durante el debate “porque tienen un vicio formal que tiene que ver con los plazos de tratamiento”. En este sentido, hizo referencia a que el DNU fue dictado un día antes de la convocatoria a la reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, sin cumplir el plazo de 48 horas.

Sin embargo, se refirió específicamente al DNU 690/20 que declara como servicio público esencial a las telecomunicaciones y consideró que su bloque está de acuerdo con el “congelamiento de precios", pero consideró que el tema del acceso universal y la declaración de servicio público requería un debate más profundo. “Tenemos que permitir el cambio tecnológico y dentro de este cambio regular para que haya igualdad dentro de la innovación, ese es nuestro desafío”, dijo.

“Ese es el desafío que tenemos. ¿Esto lo logramos con este DNU? No, porque es muy súbito, porque no tiene contenido específico, porque genera incertidumbre y discrecionalidad y eso atenta contra las inversiones que necesitamos”, cerró.

Seguidamente tomó la palabra la oficialista Beatriz Mirkin, quien luego de aclarar que su intención era exponer sobre otro decreto (que creó la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), cuestionó a la oposición, en respuesta a Lousteau.

La tucumana cuestionó que el senador porteño "tira muchos números", según dijo, y dice que son "temas complejos" pero "no van a votar ni lo complejo ni lo simple", en referencia al rechazo general de Juntos por el Cambio contra todos los DNU.

A su turno, la senadora bonaerense de Juntos por el Cambio, Gladys González, recordó su autoría en proyectos para garantizar el acceso de internet y telefonía celular que “nunca fueron tratados en el Congreso” y explicó que “el sector productivo está preocupado porque le estamos cambiando las reglas de juego de un día para el otro y sin escucharlos. El DNU así como está, con esta poca claridad, es absolutamente contraproducente".

El senador del Frente de Todos, Alfredo Luenzo, destacó que “la falta de conectividad en el interior tiene que ver con una idea del mercado que es la de maximizar ganancias. Y esto el mercado no lo va a resolver, lo van a resolver elementos como este DNU que estamos discutiendo hoy”.

“Lo que hemos evitado con este DNU es un nuevo incremento tarifario en un momento de muchísima angustia. No estamos estatizando nada, estamos pensando en un principio de igualdad e inclusión para todos los argentinos, esa es la razón de este DNU", continuó.

La senadora del PRO, Laura Rodríguez Machado, criticó al oficialismo, al considerar que le “agarró el gusto a los DNU” y expresó que "nadie en el mundo civilizado cree que declarar servicio público esencial es la forma de asegurar el acceso a servicios de internet. Los países que lo han declarado bajo este título son aquellos que paso a paso han intentado controlar los contenidos también".

Respecto a este punto, la senadora del Frente de Todos, Cristina López Valverde, retrucó que "muy lejos de acotar voces, como nunca en el gobierno de Cristina Fernández proliferaron radios comunitarias, de ONGs, radios universitarias". "Todo eso se redujo en forma exagerada y eso buscamos restituir", explicó.

Por su parte, la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti explicó que "es el Estado el que debe garantizar igualdad allí donde el mercado excluye y abandona, y ese es el ADN de este DNU. Un DNU que viene en uno de los momentos de mayor concentración de accesibilidad a la comunicación en internet de Argentina".

Otros DNU

Además, los legisladores también resolvieron la validez de otros Decretos de Necesidad y Urgencia, como el DNU 636/20 que dejó sin efecto su similar 522/20 que había dispuesto, el 9 de junio pasado, la intervención transitoria de la empresa Vicentin.

Haciendo referencia a ese decreto, la senadora del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, indicó que “el tiempo transcurrido desde dicha decisión demostraron que la intención era sostener los puestos de trabajo, asegurar la continuidad de la empresa -tan importante para la economía santafesina y la nacional- y sostener su patrimonio para evitar la estafa a sus acreedores entre los que se encuentra el Banco Nación”.

"Vicentin no ha presentado el balance 2019, que es ineludible para iniciar el concurso, y el juez de la causa permitió que se siga extendiendo en la presentación. Por eso, la derogación de la intervención es correcta porque se han violentado derechos", agregó.

Su compañero de bancada, el senador Roberto Mirabella, indicó que "los directivos, accionistas y el juez no han entendido todo el esfuerzo que se realizó para que no se repita la destrucción de una empresa nacional. Por esto es que el Ejecutivo dictó este DNU para derogar el anterior”.

En tanto, Oscar Parrilli, también se refirió al DNU de Vicentin y dijo que "gracias a la acción de Juntos por el Cambio, gracias a muchos comunicadores y a algunos sectores que se dejaron llevar, se está desguazando lo poco que quedaba del Grupo Vicentin".

"Así como tuvimos que venir los 'perversos kirchneristas' a arreglar el desastre que dejó el gobierno anterior con la deuda, en poco tiempo más deberemos arreglar las consecuencias del desfalco que están dejando otros con Vicentin", cerró.

Al momento de los cierres, el titular de la bancada de Juntos por el Cambio en la Cámara alta, Luis Naidenoff, se refirió a la anulación del decreto de Vicentin y lanzó: “Tienen que asumir que se equivocaron y está muy bien que lo puedan enmendar. Fue un error político, no midieron los tiempos, hubo un desconocimiento de la matriz productiva”. “No busquen responsables en terceros”, siguió.

"Tomen nota y recuperen el sentido común sin que deba venir de la Justicia. Pero si no les alcanza el mensaje de la sociedad, si no les alcanza el mensaje de la política, entonces será la Justicia, respeten el Estado de derecho", concluyó.

Por último, el jefe de la bancada kirchnerista, José Mayans, se refirió al DNU 690/20 y estableció que "el servicio de las telecomunicaciones es esencial y estamos tratando que las prestatarias de servicio fijen precios justos y razonables, el pueblo argentino está en emergencia".

"Vamos a acompañar las medidas para que haya justicia social para todos, el pueblo espera mucho de nosotros y seguimos trabajando para alcanzar el esquema que pensamos para nuestra patria", cerró.

El Senado también puso a consideración el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 157 del 14 de febrero de 2020, mediante el cual se crea la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación actuante dentro de la órbita del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.

Otros DNU son el 582/20, mediante el cual se aprueba el modelo de Enmienda Nº 1 al Suplemento de Prospecto del 21 de abril de 2020 para la oferta de canje de deuda soberana sujeta a ley extranjera; y el 634/20 por el cual se prorroga hasta el 31 de agosto el plazo de acogimiento al Régimen de Regularización de Deudas establecido en el último párrafo del artículo 8 de la Ley Nº 27.541.

Finalmente, se trató el DNU 643/20 del Poder Ejecutivo, que modifica el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 146/2017 sobre el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única (Pro.Cre.Ar).

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.