Córdoba02/09/2020

Campesinos reclaman participación en el armado del parque Ansenuza

En medio de la discusión nacional sobre los humedales, organizaciones campesinas piden ser parte de la Unidad Ejecutora del parque nacional, zona donde desarrollan sus actividades.

Campesinas y campesinos organizados en la Asociación Civil Costeros Unidos-Unión Campesina del Norte y Movimiento Campesino de Córdoba, que históricamente producen en la zona de pastizales y bañados en la costa del río Dulce y Mar Chiquita, celebraron la discusión de la ley de humedales a nivel nacional y reclamaron a la Provincia, ser parte de la Unidad Ejecutora para el armado del parque nacional Ansenuza, zona donde desarrollan sus actividades. 

"Habitamos ancestralmente este territorio conviviendo con el pulso del agua y el fuego. La terrible sequia hoy y las grandes inundaciones de otros años nos han enseñado a trasladar nuestros animales a campos de uso común y producir a campo abierto", indicaron a través de un comunicado y señalaron que ahora esa es la única forma de mantener la producción campesina de ganado vacuno y hacerlo de manera sustentable con la biodiversidad del humedal.

"Como nuestra forma de uso de la tierra no es reconocida por las leyes: la transhumancia y uso comunitario, decidimos delimitar nuestro territorio en un Área Campesina para la Soberanía Alimentaria", expresa el texto y destaca que para ello, se realizó "con muchísimo esfuerzo" durante más de cinco años, un ordenamiento propio a través del Relevamiento Territorial Campesino Indígena en casi 150.000 hectáreas de uso campesino, de un total de un millon que conforma el gran humedal en Córdoba.

En ese marco, reclaman que la propuesta para que la zona se  convierta en parque nacional, se impulsa "sin la debida participación de las y los campesinos" que allí producen y habitan. "Creemos indispensable nuestra participación informada de todos los pasos que tanto Nación como Provincia vienen realizando para el destino de este territorio", puntualiza el comunicado y expresa el reclamo para ser parte en el proceso de armado del parque.

En esa línea, solicitan, además, el reconocimiento del Relevamiento Territorial Campesino -Indigena (RTCI) como parte del Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba; la declaración de dominio público y para uso común de los márgenes del río Dulce (y sus brazos), al igual que de los callejones establecidos en el RTCI; y el reconocimiento y registro de los 14 campos de uso comunitario de la Costa del Río Dulce y Mar Chiquita.

Noticias relacionadas:

cruz del ejeVecinos denuncian un desalojo en tierras cercanas a Cruz del Eje
Huerta comunitariaIdentidad campesina: el territorio contra la lógica de la propiedad

Te puede interesar

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises

El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.

Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos

Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.

Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial

Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.