País01/09/2020

Mineras y azucareras jujeñas suman más de 600 contagios de Covid-19

Lo admiten los gremios del sector y las propias empresas. Sólo en el ingenio Ledesma se registran 12 fallecidos. Más de mil trabajadores están aislados o licenciados por la pandemia.

Ledesma ya registra doce fallecidos. - Foto: Ingenio Ledesma

Más de 500 trabajadores de los tres ingenios azucareros de Jujuy contrajeron coronavirus desde el inicio de la pandemia y otros 104 se contagiaron en los proyectos mineros de Pirquitas y Chinchillas, en la región de la Puna, dijeron este martes fuentes empresariales y gremiales.

Desde el sector azucarero, el ingenio Ledesma, ubicado de Libertador General San Martín, reportó 128 casos de coronavirus en las últimas dos semanas y suma 448 desde el inicio de la pandemia, de los cuales se recuperaron 405 (con alta médica) mientras que 12 fallecieron, informó una fuente de la empresa a Télam.

"El ausentismo por aislamientos y licencias disminuyó del 30% al 13%, y creemos que es por una abrupta reducción de los contagios a nivel comunitario", precisó.

A su vez, por la implementación de medidas de cuidado de los trabajadores, "la cosecha de caña de azúcar se retrasó 15 días ante la merma de circulación de operarios, además de que se aisló o licenció a más de 1.000 trabajadores" por el brote registrado.

En el ingenio jujeño La Esperanza, de la localidad homónima, en el departamento San Pedro, se detectaron en la última semana 23 casos de coronavirus sobre 30 muestras procesadas, con lo cual "hay más de 70 casos positivos en total", dijeron fuentes sindicales.

"La empresa tomó algunas medidas como no desayunar, no comer y todo lo que tenga que ver con las reuniones para evitar los contagios", indicó a Télam el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del ingenio La Esperanza (SOEA), Sergio Juárez.

De esa manera, la actividad productiva se viene desarrollando con la cantidad de personal "reducida en la planta y en el levantamiento de caña", y "tal vez en la semana próxima" comience la molienda.

"La mayoría de los casos que se dieron son leves o asintomáticos, muchos se han recuperado y han vuelto a trabajar", afirmó el dirigente.

En tanto, en el ingenio Río Grande de la localidad de La Mendieta, ubicada también en San Pedro, se reportaron 37 casos de coronavirus entre los trabajadores, de los cuales 26 recibieron el alta médica y 11 cursan las enfermedad, dijo el jefe de personal, Vicente Fortunato, a Télam.

Los departamentos San Pedro y Ledesma, ubicados en la región de las Yungas jujeñas, se encuentran en "zona roja", al igual que las ciudades de San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico y La Quiaca, debido a la suba de la curva de contagios.

La empresa que opera los proyectos de las minas Pirquitas y Chinchillas, en la Puna, también comunicó que tiene casos de coronavirus entre sus empleados. A principios de la semana pasada, la minera había dado a conocer unos primeros 30 casos positivos detectados tras un testeo realizado el 20 de agosto pasado, cuando se tomaron muestras a 380 trabajadores.

Hasta la tarde de este martes, la minera avanzó en obtener el resultado de 365 muestras, que “se componen de 261 negativos y 104 positivos”, según lo referido en un comunicado interno de la empresa operadora SSR Puna.

Allí se indica, además, que se está a la espera de recibir en las próximas horas los resultados restantes, que son de 15 muestras que aún no fueron procesadas por los laboratorios encargados de realizar el análisis.

El 23 de julio pasado, la empresa SSR Puna ya había informado 56 casos positivos de coronavirus en un testeo realizado a 159 empleados directos y contratistas en sus lugares de residencia.

El minero es uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus en la provincia, con cerca de 300 casos reportados en cuatro emprendimientos mineros, llegándose en algunos casos a frenar actividades extractivas o de construcción.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Jujuy: trabajadores de la salud paran, en rechazo al "sálvese quien pueda"
Jujuy: azucareros denuncian que los trabajadores se mueren en sus casas


 

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".