Mundo01/09/2020

Lesa humanidad: un juzgado argentino indagará a un ex ministro español

Rodolfo Martín Villa será indagado este jueves por el Juzgado Federal Nº 1 de Buenos Aires en el marco de una querella presentada hace 10 años por delitos durante el franquismo.

Martín Villa fue ministro durante la dictadura de Francisco Franco. - Foto: gentileza El Confidencial.

El ex ministro español, Rodolfo Martín Villa, será indagado este jueves por la jueza María Servini de Cubría, acusado por crímenes de lesa humanidad cometidos en 1976, en el marco de una querella presentada hace 10 años, en abril de 2010, por parte de familiares de víctimas del franquismo.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que tiene como objetivo localizar a víctimas de la represión durante la dictadura de Francisco Franco en España, celebró el acontecimiento "largamente esperado por los familiares de las víctimas", según informaron en un comunicado.

Es que su indagatoria "no sólo puede tener consecuencias sobre su persona, sino que puede llegar a tener un efecto dominó respecto de otros imputados", indicaron desde ARMH.

"Esperamos que esta vez pueda finalmente concretarse para dar fuerza a esta causa tan vapuleada por las autoridades españolas que se han negado sistemáticamente a que avance", agregaron.

El próximo jueves, la jueza María Servini titular del Juzgado Federal Nº 1 de Buenos Aires tomará declaración indagatoria por videoconferencia a Villa en la embajada argentina en Madrid, en el marco de la querella presentada el 14 de abril de 2010 en Buenos Aires.

Una vez que se le tome indagatoria, la jueza podrá ordenar su sobreseimiento, su procesamiento o la realización de más medidas, como sumar las declaraciones de otros imputados. Hace algunos años, Servini había solicitado su extradición al Gobierno español así como también que fuera la Justicia de ese país la que lo interrogara.

Sin embargo, no tuvo éxito, ya que las respuestas planteaban que los hechos eran alcanzados por la Ley de Amnistía, que rige en el territorio español desde 1977.

Político, empresario y funcionario de varios gabinetes de la dictadura de Franco y del período conocido como de "Transición" hacia el sistema de democracia parlamentaria vigente aún en España, Villa, de 86 años, está imputado por su responsabilidad en un hecho conocido como "los Sucesos de Vitoria".

El 3 de marzo de 1976, meses después de la muerte de Franco, cuatro mil trabajadores en huelga estaban reunidos en una iglesia de Vitoria, en el País Vasco, celebrando una asamblea, cuando la policía irrumpió y desató una represión a tiros que causó cinco muertos y más de 150 heridos.

Por entonces, Villa era ministro de Relaciones Sindicales de España y por su responsabilidad en esta represión, Servini pidió en 2014 su detención a Interpol para interrogarlo, en base al principio de justicia universal contra los crímenes de lesa humanidad.

Desde entonces, el exfuncionario presentó varios recursos para postergar su declaración, pero la Justicia argentina confirmó siempre este pedido de indagatoria.

Las dos querellantes en este expediente son Inés García Holgado, descendiente de represaliados por la dictadura de Franco; y Adriana Fernández, nieta del militante republicano, Antonio Fernández González, fusilado por los falangistas en Castilla León.

Te puede interesar

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.