Gobernadores celebraron el lanzamiento y destacaron el trabajo científico
Mandatarios provinciales destacaron que gracias al satélite Saocom 1 B, puesto en órbita ayer, el país contará con "información clave para la producción y el desarrollo".
Los gobernadores celebraron este lunes el lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B, que despegó desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, y destacaron que gracias a esta innovación el país contará con "información clave para la producción y el desarrollo".
El gobernador Juan Schiaretti, felicitó particularmente a las dos empresas cordobesas que participaron en el desarrollo en el Centro Espacial de Falda del Carmen, Conae.
"Quiero felicitar a todos los ingenieros y profesionales de Conae y la empresa Veng y especialmente a las dos empresas cordobesas que formaron parte activamente en su desarrollo: DTA y Ascentio Tech", escribió Schiaretti en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ponderó que el satélite "tuvo un despegue perfecto".
"La puesta en órbita fue posible, en gran parte, a nuestros científicos y científicas rionegrinas. Con el satélite, tendremos información clave para la producción y el desarrollo del país. ¡Nuestra provincia, de nuevo, en lo más alto!", expresó, desde Twitter, en referencia a la base del INVAP, ubicada en Bariloche.
El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado este domingo a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.
El Saocom 1B tiene entre sus objetivos medir la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.