Política30/08/2020

“La orientación social del Gobierno es buena, pero su ejecución es difusa”

Juan Grabois apoyó la gestión, pero dijo que "falta mayor claridad y planificación, especialmente en la política de vivienda, desarrollo territorial, y agricultura familiar".

Juan Grabois, de Ctep, señaló diferencias con respecto a la ejecución de políticas sociales. - Foto: gentileza

El referente de la CTEP Juan Grabois afirmó que "todavía no arrancó" la gestión del presidente Alberto Fernández, y destacó que "el Gobierno tiene una buena orientación" en políticas sociales, pero "la ejecución de esa orientación todavía es difusa".

"El Gobierno tiene una buena orientación, que es que la reactivación se enciende desde abajo, lo contrario a la teoría del derrame. Pero la ejecución de esa orientación todavía es difusa, ahí hay pocas certezas", resaltó Grabois.

En ese marco, afirmó que "en la agenda social hay un déficit de personal político", y amplió: "Falta mayor claridad y planificación, especialmente en la política de vivienda y desarrollo territorial, en agricultura familiar y en algunas áreas de desarrollo social".

En declaraciones a La Nación, el dirigente social resaltó que "este es un Gobierno que todavía no arrancó", dado que "apareció un jinete del apocalipsis", y precisó: "La pandemia retrasó los famosos 100 días y los convirtió en 300".

"Se cerró el acuerdo con los bonistas y hubo plazos, montos y condiciones. Yo quisiera saber cuántas viviendas se van a construir, cuántos barrios se van a urbanizar, cuántos puestos de trabajo se van a crear y en qué plazos. Espero un plan", apuntó.

Respecto de la dirigencia de Juntos por el Cambio, cuestionó: "En el cuadrado de enemigos están los sectores antidemocráticos. Ahí están (el ex presidente Mauricio) Macri y (la presidenta del PRO) Patricia Bullrich".

En tanto, aclaró que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está en el cuadrado de "rivales", porque "es un tipo de la democracia, pero con Bullrich no hay nada que dialogar, hay que confrontar".

"Cada vez me convenzo más que se utiliza el ropaje del diálogo para sostener determinados privilegios. Y que cualquier medida que atente contra el status quo va a ser tildada de populista, chavista o kirchnerista. Hay que analizar bien cuál es el sector antidemocrático en la Argentina. Yo hago un cuadro tipo FODA que dice: amigos, aliados, rivales, enemigos", enfatizó.

Por último, advirtió que existe "una crisis de representación", y precisó: "La CGT no representa a los trabajadores en su conjunto, ni la Mesa de Enlace representa al campo, ni la AEA a los empresarios, ni la UIA a los industriales".

Fuente: NA

 

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.