"Cada vez que hubo una marcha, 15 días después crecieron los contagios"
El presidente Alberto Fernández aseguró este sábado por la noche en una entrevista por C5N que la situación por la pandemia de coronavirus en el país es aún "crítica".
El presidente Alberto Fernández advirtió en la noche de este sábado que la situación por el coronavirus en el país "sigue siendo crítica", admitió que "hubiera preferido esperar un poco más" para abrir los bares en la ciudad de Buenos Aires que podrán atender en mesas al aire libre y sostuvo que "cada vez que hubo una marcha, 15 días después crecieron los contagios".
En declaraciones al programa "Sobredosis de TV", el mandatario sostuvo que "le han hecho creer a la gente que el riesgo al aire libre no existe y no es así; el riesgo, es menor, pero existe" y reveló que le pidió al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta "ser muy estrictos en los protocolos" de los bares y restaurantes que podrán atender en mesas al aire libre, a partir del próximo lunes.
"Yo hubiera preferido esperar un poco más. El jefe de Gobierno porteño me planteó una presión muy grande de parte de los comerciantes. Pero no quiero cargar la responsabilidad sobre él porque es una decisión que tomamos en conjunto", dijo el presidente.
Además, contó detalles de la reunión que mantuvieron en la residencia de Olivos: "Lo discutimos mucho con Rodríguez Larreta y entiendo que para la ciudad la gastronomía es una actividad muy importante. La idea inicial era abrir 8 mil bares y restaurantes para que pudieran atender en veredas, pero yo le pedí que habilite solo los que ya están habilitados para esa actividad, que son unos 2.000, pero que seamos muy estrictos en los protocolos", según explicó.
Tras advertir que la situación por la pandemia de coronavirus en el país es aún "crítica", el jefe de Estado sostuvo que "cada vez que hubo una marcha, 15 días después crecieron los contagios".
En ese sentido, consideró que "en una pandemia no se critica con manifestaciones", dijo preferir que las personas "salgan a los balcones y toquen la cacerola" y afirmó que no le "parece feliz que un ex presidente celebre la salida a la calle de la gente en plena pandemia" en referencia a Mauricio Macri.
"Tenemos que hacer un enorme esfuerzo de concientización para todos los argentinos. El problema no terminó, está en la puerta de cada una de nuestras casas, debemos preservarnos,y en lo posible no salgamos a la calle", concluyó el mandatario.
Ajuste y FMI
El Presidente afirmó además que no va a "hacer un ajuste que pague la gente" y dijo que confía que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, lo "va a entender".
"Tengo mucha confianza en que ella se de cuenta que no le podemos hacer pagar más costos a los que ya han perdido todo, a ellos solo hay que volver a ponerlos en el escenario de la sociedad", dijo el mandatario esta noche en declaraciones a C5N.
Fernández dijo que Argentina "se va a recuperar bien y rápido” y sostuvo que "ya demostramos cómo salimos del laberinto de la deuda, y ahora vamos a demostrar cómo salimos del laberinto de la economía postrada que nos dejaron".
"Vamos a salir. Lo hicimos una vez y lo vamos a hacer dos veces", afirmó el jefe de Estado al participar esta noche de una entrevista en el canal de noticias C5N.
Reforma judicial
También cuestionó la postura de la oposición frente al proyecto de reforma judicial, que obtuvo esta semana media sanción del Senado, al señalar que "ni lo conocían y ya estaban haciendo un banderazo en contra de la ley", y opinó que "hay una vocación de obstruir por obstruir".
"Me asombra que mientan de este modo, que sean tan cínicos de plantear la cosa de esta manera. Ni siquiera es una reforma judicial, es una ley que ordena el funcionamiento de la justicia federal en el país. No toca ningún juez", dijo el mandatario.
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.