En San Juan dejarán que pacientes graves sean visitados por familiares
Es un "tratamiento humanizado del final de vida en el contexto de pandemia por Covid-19" y dependerá de que las instituciones sanitarias establezcan "corredores seguros para la circulación".
La provincia de San Juan puso en marcha este miércoles un protocolo para que los pacientes críticos de coronavirus y otras patologías puedan ser visitados por los familiares más cercanos.
La normativa anunciada este miércoles por la ministra de Gobierno de San Juan, Fabiola Aubone, permite que un paciente "pueda vivir sus últimos momentos de vida de una manera más humanizada".
La funcionaria dijo: "Vamos permitir el ingreso de aquellos familiares próximos de un paciente grave bajo un estricto protocolo", ya sea para sanjuaninos o residentes en otras provincias.
El denominado "tratamiento humanizado del final de vida en el contexto de pandemia por Covid-19", se implementará de inmediato y dependerá de que las instituciones sanitarias establezcan "los corredores seguros para la circulación de los acompañantes".
Aubone detalló que los acompañantes tienen que ser mayores de edad, someterse a una revisión médica y ser pacientes no Covid, y no ser de riesgo.
Además "deberán firmar su consentimiento informado y deberá respetar el uso de los elementos de prevención y cuidado".
Los acompañantes "tendrán derecho a atención psicológica y a comunicarse con familiares de modo telefónico o de manera electrónica".
Los familiares que quieran hacer su aporte "para un final de vida humanizado", que residan en la provincia hasta el segundo grado de consanguinidad, tendrán posibilidad de asistir al paciente, bajo declaración jurada y bajo procedimientos especiales y con ingreso y egreso por establecimiento seguro".
Para los no residentes, "tendrán las mismas condiciones pero, al ingreso a la provincia deberá tener una PCR de 72 horas como máximo vigente y si se queda por el día, tener custodia policial".
Para el caso de un familiar proveniente de otras provincias, que necesiten quedarse más tiempo, "deberá someterse a un aislamiento de 72 horas y a partir de ahí podrá permanecer", según precisó la ministra.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.